Coronavirus
Expertos avisan del peligro de los geles hidroalcohólicos para los menores
Expertos avisan del peligro de los geles hidroalcohólicos para los menores
[montemayor]
El departamento de Salud de Manises (Valencia) advierte de que el uso de geles hidroalcohólicos –muy habitual en estos momentos para prevenir contagios de Covid-19– tiene que estar supervisado en el caso de menores por el peligro de que estos ingieran el producto, con un alto porcentaje de alcohol, y puedan intoxicarse.
Desde que comenzó el estado de alarma causado por la pandemia del coronavirus, el uso de productos desinfectantes como geles hidroalcohólicos para el lavado de manos se ha extendido como medida de prevención contra el virus y se pueden encontrar en todos los establecimientos públicos.
Advertencia
Ante la masificación de su uso, el departamento de Salud de Manises ha advertido de que el uso de este tipo de productos con alto porcentaje de alcohol debe estar supervisado hasta los 8-10 años.
Los geles de hidroalcohol, explican los sanitarios, están compuestos principalmente por alcohol etílico y agua, aunque también se incluyen otros compuestos como la glicerina o aromas como flores o plantas cítricas que pueden atraer a los niños. Por lo tanto, su uso debe estar supervisado por un adulto hasta que sean capaces de hacerlo solos y comprender cuándo y cómo utilizarlo. Esto suele darse entre los 8 y 10 años. Cuando los niños son más pequeños, se recomienda mantenerlo siempre fuera del alcance para evitar mal uso o ingesta del mismo.
Mucho alcohol
Dado que es un producto que tiene alcohol en altas concentraciones, en caso de ingesta accidental, además de tener cierto efecto irritativo como de quemadura leve, los síntomas principales son los de una intoxicación por alcohol, que en los niños puede ser grave en función de la cantidad ingerida.
Hay que tener especial atención, subrayan, con los niños que todavía se chupan el dedo porque pueden estar más expuestos a intoxicaciones. Los principales síntomas son los de la irritación de la boca y de los ojos en casos leves y en casos más graves, dificultad de respirar o mantenerse despierto.
Tratamientos
«Ante este tipo de situaciones, se recomienda lavar con abundante agua las zonas de contacto cutáneo más irritadas, no provocar el vómito, mantener el producto que ha generado la intoxicación y, en los casos de mayor gravedad, acudir a urgencias», indica, en comunicado, el doctor Juan Carlos Jurado.
«El lavado frecuente y correcto de manos con agua y jabón es la medida más eficaz para prevenir el contagio de cientos de enfermedades, por lo que en estos casos es recomendable que se evite el uso de productos con alcohol y se sustituya por el correcto lavado de manos», concluye Jurado.
-
Sevillahace 1 día
Un policía fuera de servicio detiene a un ladrón cuando robaba en casa de su vecina
-
La Puebla de Cazallahace 2 días
Once investigados y un detenido por el robo de naranjas en La Puebla de Cazalla
-
Aljarafehace 2 días
Localizada una edificación de época romana altoimperial en unas excavaciones en Coria del Río
-
La Rinconadahace 13 horas
Un detenido por el asesinato de un hombre en mayo en La Rinconada
-
Sevillahace 1 día
Denuncian el maltrato a un caballo que se resbaló mientras tiraba de un coche en Sevilla
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Un poco de más calor
-
Saludhace 2 días
Nueva semana para poder donar vida desde el brazo
-
Guillenahace 2 días
Los vecinos de Guillena disfrutan de senderismo y pilates en el entorno del embalse El Gergal y la Ruta del Agua