Estepa
Estepa protege su casco histórico con la ayuda de Google Maps
habrá un filtro a través de las fichas de campo de las casas que no se han visitado todavía, unas 500, mientras que la información urbanística también contiene 38 planos de análisis sobre diferentes temáticas que se han estudiado
Estepa protege su casco histórico con la ayuda de Google Maps
[78233]
El Ayuntamiento de Estepa (Sevilla) ha puesto en marcha un Plan Especial para la Protección del Casco Histórico (PEPCH) que ha analizado unos 2.000 edificios, que ha usado, para localizar los inmuebles en mal estado, las imágenes que se pueden ver de la localidad a través de la aplicación Google Maps.
Se trata, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, de un trabajo mediante el que cuatro técnicos municipales han peinado todo el centro histórico del municipio, para aprobar el próximo verano sus primeras actuaciones, y que, inicialmente, ha servido para eliminar aquellos que no cumplían los requisitos para poder ser catalogados dentro del Plan.
Una herramienta muy útil
Para ver todo con precisión, Google Maps ha sido una de las herramientas usadas, con el fin de recorrer virtualmente la localidad, además de realizarse visitas físicas de los técnicos a las calles y revisiones de las fichas del catastro.
No obstante, habrá un filtro a través de las fichas de campo de las casas que no se han visitado todavía, unas 500, mientras que la información urbanística también contiene 38 planos de análisis sobre diferentes temáticas que se han estudiado.
Con todo, la idea es hacerse una idea lo más fiel posible del estado general del centro histórico del pueblo. Así, se quieren desarrollar las acciones de conservación lo mejor posible. Se conocerá la evolución histórica, parcelario, edificación, usos, edificios y espacios públicos, movilidad, planeamiento vigente, criterios para la delimitación del Casco Histórico y patrimonio arqueológico.
Documento ambiental
Actualmente, se está trabajando en el borrador y documento ambiental. Contiene una memoria de ordenación, el esbozo de normas urbanísticas, los planos de ordenación y el propio documento ambiental. Este escrito contendrá el borrador del plan con sus alternativas posibles y el documento ambiental estratégico. Un borrador que servirá para aprobar un escrito de avance. Se ofrecerá en información pública para que los vecinos y vecinas puedan aportar sugerencias. Además, se elevará a la administración competente. Se trata de certificar que no existe ninguna incidencia ambiental.
Tras las aprobaciones necesarias de toda la documentación, llegará a la fase de ordenación. En ella se concretarán la memoria, las normas, los planos, el catálogo y el estudio económico y financiero. Desde el verano se espera que se ponga en marcha de forma efectiva.
-
Semana Santahace 3 días
La imagen viral de la Semana Santa: un nazareno de El Cerro entrega una estampita a un refugiado africano
-
Sociedadhace 3 días
Depilación láser al sur de Sevilla: SinVello! expande sus servicios en la provincia
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Tardes de paseo
-
Sociedadhace 2 días
Cómo la navegación en los juegos se ha convertido silenciosamente en una ventaja competitiva
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Cielos que quieren abrir
-
Sociedadhace 3 días
Lo mejor del poker online está en GipsyTeam
-
Sociedadhace 7 horas
El tiempo: De paseos por el campo