Agricultura
En marcha un programa para proteger la dehesa al norte de Sevilla y Extremadura
En marcha un programa para proteger la dehesa al norte de Sevilla y Extremadura. El Grupo Operativo GoDEHESA ha iniciado ya su andadura, teniendo como reto convertir la dehesa en un agroecosistema sustentable mediante el desarrollo e implementación de buenas prácticas de manejo.
Son prácticas acreditables mediante la norma de calidad GoDEHESA, que permita la diferenciación de los productos por sus atributos de restauración ambiental y social, a la par que se mejore la rentabilidad de explotaciones agropecuarias de titularidad pública o privada, en dehesas comunales o de propios.
Varios socios
GoDEHESA es un Grupo Operativo cofinanciado por el FEADER de la Unión Europea, la Junta de Extremdura y el Gobierno de España y puesto en marcha por la Asociación para el Desarrollo del Tajo-Salor-Almonte (TAGUS), Actyva Sociedad Cooperativa, Fundación Global Nature, la cooperativa Cooprado, Cynara Cardúnculus, la Fundación Fernando Valhondo Calaff y Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura.
En concreto, a través de GoDEHESA se han visitado ya numerosas fincas para hacer un diagnóstico inicial a fin de implementar después en ellas el modelo de gestión del manejo holístico del ganado, consistente en el pastoreo del ganado gestionando los recursos existentes para conservar la dehesa y revertir la desertificación del territorio.
Con ello, se pretende diseñar modelos de gobernanza y gestión público-privada a implementar en una serie de fincas piloto mancomunadas, basados en principios de restauración ambiental con máxima rentabilidad, que se plasmarán en una guía de buenas prácticas para el uso y gestión de esas dehesas públicas comunales. Asimismo, se potenciará formación para capacitar a los productores en el desarrollo de habilidades en la planificación del pastoreo según el manejo holístico.
El Grupo Operativo pretende además generar una nueva norma de calidad Go-DEHESA basada en la restauración del ecosistema, en la que se incluye una mayor rentabilidad y empleabilidad de las fincas de dehesa, condiciones indispensables para asegurar la supervivencia del sistema.
[pnb]
Finalmente, se realizará también un análisis de mercado y planificación estratégica para los productos de calidad diferenciada Go-DEHESA, con atributos relacionados con la restauración del medio ambiente y la generación de servicios de ambientales, analizando su complementariedad con otras certificaciones, como pueden ser la ecológica, Razas Autóctonas, Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.
Todo ello supondrá la obtención de múltiples beneficios ambientales al incidir en el aumento de la biodiversidad y la conservación de hábitats prioritarios que supone la dehesa; pero también beneficios sociales, porque mejorará la gobernanza en las explotaciones de dehesa y favorecerá el relevo generacional.
A ello se suman además beneficios económicos, al traducirse esta importante apuesta por la dehesa extremeña en un aumento de la productividad en la ganadería extensivo y un valor añadido en los productos finales.
-
Arahalhace 2 días
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 2 días
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Arahalhace 2 días
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Morón de la Fronterahace 15 horas
Denuncian una agresión sexual a una psicóloga de la cárcel de Morón
-
Sociedadhace 3 días
España no irá a Eurovisión si participa Israel
-
Sevillahace 18 horas
Herida grave tras volcar su coche en una avenida de Sevilla
-
Cañada Rosalhace 3 días
La segunda fase del Vivero de Empresas de Cañada Rosal, el proyecto más valorado para el segundo PER en el SEPE
-
Herrerahace 2 días
El Día de la Bicicleta de Herrera recaudará fondos para afectados de la DANA