Medio Ambiente
En marcha el estudio sobre el uso de aguas de aderezo para el riego del olivar
AIONSur/Serranía Suroeste
La línea de trabajo para el estudio sobre el uso de aguas salinas residuales procedentes de la industria de aderezo de aceituna de mesa destinadas al riego por goteo del olivar comienza a dar sus primeros pasos. El grupo operativo que llevará a cabo dicha investigación se reunió por primera vez en la sede del GDR Serranía Suroeste Sevillana ubicada en Marchena.
El proyecto tienen dos años por delante para realizar los ensayos en parcelas agrícolas de olivar, ubicadas en distintos tipos de suelo dentro de la Comarca de la Serranía Suroeste Sevillana. Se pretende poner de manifiesto la idoneidad, sin riesgo para el suelo, las aguas superficiales y subterráneas y las plantas, de la aplicación de estas aguas residuales, temporalmente almacenadas en balsas, mediante pequeñas dosis con riego por goteo.
Con ello darán respuesta a uno de los problemas medioambientales más acuciantes que tiene el proceso productivo de la aceituna de mesa, el de la existencia de grandes masas de aguas embalsadas en la zona, procedentes de la industria de aderezo de aceitunas, dado que nos encontramos en una de las comarcas de mayor producción de aceituna de mesa de España.
Este proyecto pretende contribuir a reducir los volúmenes de aguas salinas almacenadas en balsas, con la consiguiente disminución de riesgos ambientales sobre el sistema hidrológico en general, reducción de la huella hídrica en el proceso de producción de aceituna de mesa e incremento de la productividad de olivares mediante la aplicación de riego por goteo con aguas procedentes del proceso de aderezo de aceituna.
Los componentes del Grupo Operativo del proyecto de Serranía Suroeste.
La agrupación que va a llevar cabo este proyecto está integrada por la Universidad de Córdoba, el Grupo de Desarrollo Rural de la Serranía Suroeste Sevillana, dos Sociedades Cooperativas Andaluzas Nuestra Sra. de la Virtudes, de La Puebla de Cazalla y Labradores de la Campiña de Arahal y el Ayuntamiento de Arahal; también participan como socios colabores del Grupo Operativo, Manzanilla Olive Sociedad Cooperativa de 2º grado y AMPEMA ( Agrupación de Aceitunas de Mesa para el Medio Ambiente de Arahal).
El proyecto será coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural y la dirección técnica del mismo le corresponde al Grupo de Investigación AGRI-127 “hidrología e hidráulica Agrícola de LA ETSIAM (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba).
Dicho proyecto contempla, entre otras acciones, la creación de una página web donde se recogerán todas las actividades programadas, la realización de ensayos sobre el terreno, formación para los agricultores y la realización de actividades de divulgación de los resultados durante todo el periodo de ejecución del mismo.
Éste Grupo Operativo se encuadra en las ayudas de la submedida 16.1.3 del PDRA 2014-2020 para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías, en los sectores agrícola, alimentario y forestal del programa de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas y es financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural FEADER (90%) y la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (10%) con una montante total de ayuda de 216.766,90€.
-
Almeríahace 3 días
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 3 días
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Ecijahace 3 días
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Sociedadhace 2 días
Canal Sur dedica el triple de tiempo a Morante de la Puebla que a la crisis de los cribados del cáncer de mama
-
Sociedadhace 3 días
Pacma le dedica a Morante su particular vuelta al ruedo: «Nadie con cordura te echará de menos»
-
Sociedadhace 23 horas
La ONCE deja premios millonarios en El Rubio, Alhaurín el Grande y Villanueva de la Reina
-
Saludhace 3 días
Los podólogos advierten del problema de pasar bruscamente del calzado de verano al de otoño
-
Diputación de Sevillahace 3 días
La Diputación de Sevilla activa su Programación Inversora Trienal 2025-2027