Salud
El Virgen del Rocío recomienda la laparoscopia para bebés con reflujo gastroesofágico
El Virgen del Rocío recomienda la laparoscopia para bebés con reflujo gastroesofágico. La asociación andaluza de esta especialidad premia el trabajo que han presentado en la reunión anual que recientemente han celebrado en Cádiz
El equipo de cirujanos pediátricos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha recibido un premio por un trabajo que manifiesta los beneficios de la laparoscopia frente a la cirugía abierta. Y ha sido en la XIV Reunión de la Asociación Andaluza de Cirugía Pediátrica (ACPA), celebrada recientemente en Cádiz. Estos especialistas han presentado una revisión de la experiencia desarrollada en el hospital sevillano que ha merecido la distinción otorgada por los expertos que integran esta asociación.
El trabajo galardonado alude a una investigación y revisión de la literatura sobre la cirugía de rescate en pacientes ya intervenidos por enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE) mediante funduplicatura, en los que falla la primera o sucesivas cirugías. La funduplicatura es la técnica de elección usada para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, que consiste en el paso del contenido gástrico al esófago, a través del esfinter esofágico inferior.
Proceso laparoscópico
En el abordaje laparoscópico, a través de pequeñas incisiones se inserta una cámara con fuente de luz y otros instrumentos quirúrgicos que permiten la intervención del paciente, visualizándose a través de unas pantallas.
Hasta la fecha, muchos cirujanos pediátricos realizan un abordaje por laparotomía, es decir mediante una intervención abierta, en las cirugías de rescate. Los especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en cambio, realizan el abordaje laparoscópico en cirugías de rescate, y han constatado en tres casos la seguridad de estas intervenciones pese a las dificultades técnicas que se pueden asociar.
[jjj]
Asimismo, han demostrado mejores resultados a medio y largo plazo y un menor número de complicaciones. Todo esto, sumando las ventajas clásicas de la laparoscopia, técnica de las que efectúan unos 60 casos al año: menor dolor para el paciente, menos días de estancia hospitalaria, y óptimos resultados estéticos para los pacientes pediátricos.
Beca de investigación
El trabajo premiado ha acompañado la revisión literaria de un vídeo explicativo de una intervención realizada a uno de los pacientes operados en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, para hacer hincapié en los detalles técnicos con fines docentes para los asistentes al congreso.
El premio consiste en una beca de investigación al residente de cuarto año de Cirugía Pediátrica, Carlos Cadaval Gallardo, quien expuso el estudio, y a todos los profesionales que integran la sección de Cirugía Digestiva Pediátrica, Patología Gastroesofágica y Coloproctología por su comunicación. En concreto, los autores de este trabajo son los doctores Cadaval Gallardo, Morcillo Azcarate, Moya Jiménez y Granero Cendón.
—
-
Sociedadhace 13 horas
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Huelvahace 1 día
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 2 días
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 2 días
Muere el papa Francisco
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Estepahace 2 días
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Mairena del Alcorhace 16 horas
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Castilleja de la Cuestahace 3 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta