Salud
El Virgen del Rocío publica una guía para fomentar la lactancia materna
INFORMACIÓN PATROCINADO POR KIOSCO DAVID APEADERO
Publicidad
INFORMACIÓN
La asistencia que presta el personal formado facilita que las mujeres elijan con éxito esta alimentación
Nota de prensa
Un equipo de 15 profesionales de distintas categorías del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha publicado una guía clara de actuaciones encaminadas a aumentar el inicio y la duración de la lactancia materna, así como para facilitar un sano apego entre la madre y el hijo, e incrementar la calidad de la asistencia que se presta durante el embarazo, parto y puerperio. El manual ya se encuentra disponible en la página web del centro www.huvr.es, en el apartado Publicaciones, así como en la red interna corporativa Intranet.
El documento, que surge del trabajo continuo de la Comisión de Lactancia Materna del Hospital Virgen del Rocío, creada en 2007, propone una serie de estrategias para la implantación, mantenimiento y medición de las buenas prácticas en lactancia materna. Enfermeras, matronas, farmacéuticas, pediatras, nutricionistas y voluntarias de grupos de apoyo han trabajado conjuntamente en el texto para adaptarlo a la realidad del Hospital Virgen del Rocío.
Según la coordinadora de la guía, además de la consultora certificada en lactancia materna y especialista en Endocrinología y Nutrición, Pilar Serrano, “nuestro centro se propone cuidar con especial esmero el acompañamiento al parto, y tiempos sucesivos, que son de gran repercusión en el establecimiento y mantenimiento de un vínculo sano y un apego seguro, por lo que proponemos un modelo de atención a madres e hijos que respete los derechos de los niños y las familias, con especial dedicación a no separar a la madre de su hijo, independientemente del tipo de alimentación que elijan, salvo circunstancias extremas que lo requieran. En estos casos será lo más breve posible, y habrá de ser obligatorio argumentarla sólidamente”.
El documento consta de 10 secciones en las que se concreta la Normativa de lactancia para seguir en las áreas de Paritorios, Reanimación Postanestésica, área de Puerperio, Urgencias y en la unidad de Neonatología. Igualmente, incluye sugerencias sobre la atención que se debe dispensar a madres y niños ingresados en otras áreas del hospital, la atención a las gestantes en las consultas externas, la coordinación con los equipos de atención primaria, con los grupos de apoyo y la formación del personal.
A esto se añaden 10 anexos, con información técnica útil para llevar a cabo las prácticas adecuadas en lactancia materna, entre ellas extracción y conservación de leche materna, manejo de fármacos durante la lactancia, código ético para comercialización de sucedáneos de la leche materna, folletos informativos para familias sobre lactancia materna y lactancia artificial, razones médicas que justifican el uso de sucedáneos de la leche materna, etcétera.
Apuesta por la humanización y la calidad
cofa.org
El Hospital Universitario Virgen del Rocío, al igual que todos los centros hospitalarios públicos andaluces, sigue el Plan para la Humanización de la Asistencia Perinatal de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, que entre otras medidas, también fomenta la lactancia.
Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce la gran importancia que tienen los servicios de maternidad en el éxito de esta práctica y los obstáculos que a menudo existen en este entorno para la iniciación y continuación de la misma. Por ello, hizo la declaración conjunta OMS/UNICEF ‘Protección, Promoción y Apoyo de la Lactancia Natural’ y lanzó la ‘Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN)’ para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad, a adoptar las prácticas basadas en la evidencia que protejan, promuevan y apoyen la lactancia exclusiva desde el nacimiento. Esta iniciativa consta de 10 pasos, y el primero es disponer de una normativa por escrito, tal y como acaban de completar el equipo multidisciplinar de profesionales del Virgen del Rocío.
Además, recomienda el Código Internacional de Comercialización de sucedáneos de leche materna, incluido en la guía, que no permite publicidad ni promoción de productos ni marcas de leches preparadas, dar muestras gratuitas o utilizar en el centro material educativo sobre alimentación procedente de empresas comercializadoras.
-
Bormujoshace 2 días
Un fondo rumano invertirá 100 millones en levantar una playa urbana en Bormujos
-
La Rinconadahace 1 día
Cuatro personas heridas en un accidente de tráfico en La Rinconada
-
Guillenahace 2 días
Rescatan a un peregrino atrapado por el mal tiempo en un camino de Guillena
-
Sucesoshace 15 horas
Cae una banda de robos violentos en viviendas de varias zonas de Sevilla
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: De las brumas a los paseos
-
Guillenahace 1 día
‘No te rindas’, lema de las actividades por el Día Internacional de la Mujer en Guillena
-
Carmonahace 1 día
El Centro Cultural ‘Santa Ana’, escenario para el ciclo de Música Antigua de Carmona
-
Aznalcázarhace 1 día
Adjudicada las obras del camino de Villamanrique a Isla Mayor a su paso por Aznalcázar