Diputación de Sevilla
El Túnel del Huesna, la gran obra hidráulica de la Diputación de Sevilla para 250.000 personas
La Diputación de Sevilla invertirá 39,82 millones de euros en la obra del Túnel de Cabecera del Huesna. Se trata de una infraestructura destinada a favorecer el acceso a agua potable. Así como reducir el consumo de energía para 250.000 habitantes de la provincia. Es una obra que hace 25 años comenzó a reclamar el organismo provincial.
En un comunicado, la Diputación ha informado de que la inversión está apoyada por una subvención del ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España. El importe es de 31,86 millones. Así se ha puesto de manifiesto en una reunión entre el presidente del organismo provincial y del Consorcio de Aguas del Huesna, Fernando Rodríguez Villalobos, y el alcalde de Utrera y vicepresidente del Consorcio, José María Villalobos Ramos.
Inversión de gran magnitud
Villalobos ha destacado que se trata de una inversión de una gran magnitud “que venimos reclamando desde hace 25 años. Y que por fin convertiremos en realidad para beneficio del cuarto de millón de vecinos y vecinas de la provincia de Sevilla a los que sirve el sistema Huesna”.
El túnel, incluido en el proyecto de ‘Mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de la ETAP del Consorcio del Huesna’, fue presentado a la convocatoria del IDAE para proyectos singulares de entidades locales, que favorezcan el paso a una economía baja en carbono, en el marco del programa operativo FEDER de crecimiento sostenible 2014-2020.
Acuerdo
En este sentido, los alcaldes de los municipios integrados en el Consorcio acordaron en Junta General solicitar la ayuda al IDAE de 31,86 millones de euros. Esto equivalente al 80 por ciento del coste total del proyecto y que ha sido concedida. Además, asumir el compromiso de cofinanciación del 20% restante del proyecto. Son, 7,96 millones de euros con fondos propios.
La actuación se conoce como proyecto Túnel de cabecera del sistema Huesna. Consiste en reformar las instalaciones de potabilización del Consorcio de Aguas del Huesna. Conseguirá una reducción del consumo de energía eléctrica, mediante la ejecución de nuevas conducciones necesarias para transportar por gravedad el agua procedente del embalse del Huesna hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP).
Está situada en el término municipal de Villanueva del Río y Minas. Y dejará fuera de uso las actuales instalaciones de bombeo. Es una obra de gran tecnología e importancia.
Por tramos
Dadas las características topográficas de la zona –la Sierra Morena sevillana- la conducción tiene un primer tramo de unos 6,3 kilómetros en túnel. Salvará las elevaciones existentes entre la presa y la ETAP. Usará la Ley de la Gravedad para ser efectiva.
Tras este tramo, se proyectará una conducción forzada. A forma de sifón, conectará con el túnel en uno de sus extremos y con la ETAP en el otro. Esto provocará que el agua llegue por gravedad.
Instalaciones especiales
Además, contempla varias instalaciones especiales. Entre ellas, toma de la presa del Huesna, la obra de transición al túnel y desde éste a la tubería forzada y, finalmente, las actuaciones para su conexión con la ETAP.
Hasta ahora, el funcionamiento de la captación, que quedaría fuera de servicio una vez ejecutadas las obras del túnel, pasa por dejar caer el agua desde el embalse hasta un azud sobre el río, a unos 12 kilómetros de la presa, desde donde se elevan mediante bombas unos 900 litros por segundo de agua hasta la ETAP.
-
Arahalhace 2 días
El PFEA invertirá en Arahal más de 1,8 millones en distintas obras
-
Saludhace 20 horas
El Grupo HLA atendió a más de tres millones de pacientes en 2024
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Écija, Carmona y Tocina
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Estable, pero invierno
-
Saludhace 1 día
Hoy se puede donar sangre en Gerena, Villanueva del Ariscal y Sevilla capital
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Enero se despide fresquito
-
Sociedadhace 2 horas
El tiempo: Febrero con sabor a enero
-
Saludhace 2 días
Clínica Mallén: la clínica estética que marca la diferencia en Sevilla