La Roda de Andalucía
El rodense Juan Antonio Aguilar restaura la imagen de Nuestra Señora del Rosario
La parroquia de Nuestra Señora del Reposo de Campillos ha presentado este domingo octubre la imagen restaurada de Nuestra Señora del Rosario. Lo ha hecho una vez finalizados los trabajos de restauración llevados a cabo por el conservador Juan Antonio Aguilar Jiménez. La imagen se encuentra instalada en la cabecera del templo en su baldaquino de estilo rocalla del siglo XVIII, gracias a unos trabajos que se han realizado en el taller de restauración de Juan Antonio Aguilar, en La Roda de Andalucía.
Allí se proyectaron, en primer lugar, los estudios preliminares, iniciados con un conjunto de análisis científico-técnicos que ayudaron a concretar tanto el estado de conservación como los datos específicos sobre la materialidad de la obra, agentes de deterioro, alteraciones, modificaciones e intervenciones anteriores. Estos estudios fueron radiológicos, fotográficos, y visuales con luz natural y ultravioleta.
Conservación de la imagen
Según el informe elaborado por Aguilar, la imagen se encontraba en un estado de conservación deficiente. Añade también que tiene varias curiosidades: la tela encolada a modo de vestido “muy debilitada en algunas zonas y con problemas de adhesión a la madera”; el sistema de articulación de la cintura “en desuso, con rotura y obstruido por la suciedad», y las piernas y pies tallados.
Se apreciaban al menos dos intervenciones anteriores. En la última se realizó el repinte que abarcaba la superficie total de las manos, y que comprendía dos capas, una de imprimación y otra de pintura de naturaleza plástica. La imagen ha sido sometida a un tratamiento de desinsectación para eliminar el ataque de insectos xilófagos; consolidación de grietas y fisuras del soporte en la unión de bloques constituyentes; mejora en el sistema de articulación de los brazos; consolidación de la tela encolada y su fijación al soporte de madera; eliminación de elementos metálicos; limpieza superficial; eliminación de los repintes; reposición de partes desaparecidas por fractura, y de volúmenes mediante estucado; reintegración de color y protección final.
Las principales líneas de actuación en la obra han sido proyectadas aplicándose los tratamientos de restauración desde el punto de vista estructural, y de sistemas de articulación, para su correcto funcionamiento, de acuerdo con los valores patrimoniales de la imagen, y de aquellos otros valores formales propios de una escultura devocional, sin olvidar el decoro, que tan importante es para las imágenes de culto. La imagen permanecerá en su templete, donde podrá visitarse durante todo el mes de octubre en la parroquia de Nuestra Señora del Reposo de Campillos.
-
Arahalhace 1 día
Siete detenidos en una operación contra el narcotráfico en Arahal
-
Arahalhace 17 horas
Ya son ocho los detenidos en la operación contra el narcotráfico en Arahal, uno de ellos menor de edad
-
Provinciahace 2 días
Recuperan los objetos robados la pasada semana en el cementerio de Los Corrales
-
Arahalhace 14 horas
La nave encontrada en Arahal por la Policía surtía a narcolanchas de Huelva, Cádiz y Málaga
-
Gerenahace 3 días
Gerena vuelve a ser epicentro nacional del corte de jamón
-
Arahalhace 3 días
La Policía Local de Arahal localiza un coche robado
-
Sociedadhace 2 días
Marta Quintero brilla en la alfombra roja del South International Series Festival de Cádiz en el homenaje a Paco León
-
Huelvahace 3 días
El joven de Isla Cristina Jonathan Ramírez Cárdenas consigue el doctorado Cum Laude en Química