Agricultura
El PSOE pide a las empresas aceituneras que escuchen a sus trabajadores en huelga
El PSOE pide a las empresa aceituneras que escuche a sus trabajadores en huelga. El secretario regional de Medio Rural, Política Agraria y Pesca, Antonio Pradas, ha pedido hoy a las empresas de aderezo de aceitunas en la provincia de Sevilla que escuchen las reivindicaciones de los trabajadores, que cumplen hoy su cuarta jornada de huelga en demanda de mejoras laborales en el sector.
En La Roda de Andalucía, donde ha visitado a los trabajadores de la empresa Agro Sevilla concentrados a las puertas de la fábrica, Pradas ha destacado que se trata de “un sector muy importante para la economía de la provincia, ya que son más de 10.000 puestos de trabajo sólo en la provincia, de los 50.000 que hay en toda España, y están luchando por el futuro y el presente del sector”.
«Han dado ejemplo»
Por ello, ha mostrado su solidaridad con los empleados en huelga, unos 7.000 según los sindicatos, “porque han dado un ejemplo de lealtad con el sector, y cuando hemos luchado a nivel nacional contra los aranceles que se han impuesto al sector de la aceituna de mesa, los trabajadores iban por delante junto con los productores y cooperativistas”.
Ha entendido que reclaman “reivindicaciones justas, como plus de antigüedad, o complemento en caso de incapacidad transitoria”, de modo que «plantean cuestiones que son razonables a la hora de reivindicarlas”, ante el «silencio por parte de la patronal”.
Por eso, ha hecho un llamamiento a las empresas, recordando que “los hemos apoyado como partido político para que sus reivindicaciones tuvieran luz, y pedimos una reciprocidad por parte de la patronal, y si no es así, vamos a apoyar las reivindicaciones y movilizaciones que realicen”.
Una de las principales quejas de los trabajadores es que desde 2018 está abierta una mesa negociadora del convenio colectivo de este sector, que incluye a los empleados del sector de aderezo, relleno, envasado y exportación de la aceituna.
[optivision]
Los trabajadores tienen unas condiciones que varían dependiendo de las empresas, con pluses congelados como la antigüedad y sin tener en estos momentos una cobertura laboral basada en un convenio global.
La petición de CCOO como principal sindicato en el sector pasa por un convenio que tenga cinco años de vigencia, con carácter retroactivo desde 2018 y finalización el 21 de diciembre de 2022, que contemple una subida salarial del 2 % para cada uno de los años de vigencia.
Además, reclama complementos para supuestos como incapacidad temporal derivada de accidentes de trabajo o un plus de antigüedad calculado en función de dos trienios y un quinquenio, entre otras medidas.
En el calendario de movilizaciones, que se inició el pasado 25 de febrero con una manifestación ante la Diputación de Sevilla, se contemplan cuatro jornadas de huelga, que hoy terminan, en lo relativo al mes de marzo, y cuatro los días 9,10, 11 y 12 de abril próximos.
-
Sevillahace 3 días
La Esperanza Macarena vuelve a estar expuesta al culto
-
Sucesoshace 3 días
Dos años y un mes de cárcel para Diego el Cigala por agredir a su mujer
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Coria del Río, Bormujos, La Luisiana y Los Rosales
-
Prodeturhace 3 días
Rodríguez Hans pone en valor el papel del comercio local frente al reto demográfico y el desarrollo rural
-
Sociedadhace 2 días
América Latina paga el triple en deuda que en salud y el doble que en educación y exige una reforma urgente del sistema financiero global
-
Sociedadhace 2 días
Pacma organiza un desfile silencioso en Sevilla denunciando la explotación de caballos en coches turísticos
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
Inés Rosales, nuevo miembro de la junta directiva de la Specialty Food Association en Estados Unidos
-
Agendahace 2 días
Bosé ofrecerá un concierto único en la Plaza de España