Arahal
El IES La Campiña, de Arahal, Premio Humanitas 2019 de la Pablo de Olavide
Un galardón otorgado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, por su trabajo de investigación titulado ‘Pueblos contra señores en la Campiña sevillana’
El IES La Campiña, de Arahal, Premio Humanitas 2019 de la Pablo de Olavide
[dental_company]
Un grupo de estudiantes del IES La Campiña, del municipio de Arahal, ha recibido el Premio Humanitas 2019, un galardón otorgado por la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, por su trabajo de investigación titulado ‘Pueblos contra señores en la Campiña sevillana’.
La decana de la Facultad de Humanidades de esta universidad, Rosario Moreno Soldevila, ha entregado el premio a estos jóvenes en una ceremonia en la que ha estado acompañada por los profesores de esta facultad y miembros del jurado Olga Cruz Moya y Francisco Ollero Lobato, secretario del mismo.
Se trata de la quinta edición de este concurso destinado a estudiantes y profesores de Educación Secundaria cuyo objetivo es fomentar el interés por las humanidades y destacar la vigencia de los estudios humanísticos.
Premiados
Los premiados son los estudiantes de primero de Bachillerato del IES La Campiña Javier Blanco Ruiz, Mónica Cadenas López, Fernando Fuentes Morente, Ángela García López, Nuria Ruiz Muñiz y Pablo Sierra Carmona que, junto a su profesor Joaquín Ramón Pérez Buzón, han conseguido el Primer Premio dotado con libros, material electrónico, informático y de comunicación por valor de 1000 euros.
Por otro lado, se ha otorgado el accésit de esta edición al trabajo elaborado por el IES Antonio Machado de Sevilla, titulado ‘Mercedes de Velilla y Concepción de Estevarena, la amistad de dos escritoras posrománticas y su participación en la vida literaria de Sevilla en la segunda mitad del siglo XIX’, del que son autoras las profesoras coordinadoras Serafina Martínez Anguís y Teresa Fernández García, y los alumnos de primero de Bachillerato Jorge Barrios Hurtado, Marta de Bruin Buzón, Cristina Guerra Carmona, Lucía Larrondo Gonzaga, Raquel Navarro Martínez y Jesús Palmero García. El accésit está dotado con libros, material electrónico, informático y de comunicación. Tiene un valor de 500 euros.
En su intervención, Rosario Moreno ha destacado la importancia de los estudios de humanidades. Los defiende para resolver los retos del momento actual y la responsabilidad que tienen las nuevas generaciones. Pone como ejemplo a los premiados en ese ámbito.
-
Aljarafehace 3 días
Llega a su casa de Pilas y se encuentra con que su vecina la había alquilado a una pareja
-
Sevillahace 2 días
La Esperanza Macarena vuelve a estar expuesta al culto
-
Sucesoshace 2 días
Dos años y un mes de cárcel para Diego el Cigala por agredir a su mujer
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Coria del Río, Bormujos, La Luisiana y Los Rosales
-
Sociedadhace 2 días
América Latina paga el triple en deuda que en salud y el doble que en educación y exige una reforma urgente del sistema financiero global
-
Prodeturhace 2 días
Rodríguez Hans pone en valor el papel del comercio local frente al reto demográfico y el desarrollo rural
-
Sociedadhace 1 día
Pacma organiza un desfile silencioso en Sevilla denunciando la explotación de caballos en coches turísticos
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
Inés Rosales, nuevo miembro de la junta directiva de la Specialty Food Association en Estados Unidos