Cultura
El cubano Rubén Cortada se declara “un enamorado” de Huelva y de su Festival
El actor Rubén Cortada se ha mostrado este domingo “encantado” por recibir el Premio Luz de la 50 edición del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano, que le será entregado esta tarde en el Gran Teatro a partir de las 17.30 horas. Es el primer premio que recibe en su carrera como actor y lo hace en Huelva, una ciudad de la que se declara “enamorado”. “Es un honor recibir este premio por mi trabajo, es un regalo que me hace Huelva, una ciudad de la que estoy enamorado desde el rodaje de Operación Barrio Inglés”, ha confesado.
Durante su participación en el espacio ‘Encuentros’ del Festival de Huelva, Cortada ha hablado sobre su dedicación a la profesión y ha querido dedicar el premio también a sus compañeros. “Me dejo la piel por intentar ser actor, y recibo este premio con mucha responsabilidad por la profesión y por los compañeros”. En este sentido, el actor, que asegura que se encuentra “en pleno proceso de ser mejor actor”, mantiene que “la única manera de ganarse el respeto es trabajar y aprender”, y revela que se “enamoró de la interpretación” gracias a películas como ‘Carne trémula’ o ‘Fresa y chocolate’: “Se me clavó una espina”, ha afirmado.
Un reflejo de la sociedad
El actor de origen cubano ha resaltado que “el cine es el reflejo de la sociedad, a través del cine puedo ver historias locales de sitios lejanos. Es el flujo de sangre a ambos lados”. El flamante Premio Luz del Festival de Huelva también ha tenido palabras de agradecimiento para el Festival de Huelva, del que ha dicho que “es muy necesario, somos la misma sangre, familia.”
Con la concesión de este galardón, que cuenta con el apoyo del Colaborador Oficial del certamen, la Fundación Atlantic Copper, el Festival de Huelva reconoce talentos emergentes del audiovisual iberoamericano y de la prestigiosa ficción seriada que se hace en España y también en Latinoamérica, de los que Rubén Cortada es un claro ejemplo, tras protagonizar muchas obras que están ya en el imaginario del gran público y cuenta con el cariño de los espectadores.
Un profesional versátil
Rubén Cortada (1984) es natural de la Isla de la Juventud, Cuba. Ha dedicado parte de su vida al deporte, siendo jugador federado de tenis hasta los 15 años y también practicante de boxeo. Se inició en el mundo artístico como modelo de fama internacional, trabajando con reconocidas marcas. Sin embargo, decidió dar un giro a su carrera para adentrarse en la interpretación. Comenzó su carrera hace más de diez años en la ficción seriada con ‘Bandolera’ o ‘El tiempo entre costuras’. Más tarde, alcanzaría un popular reconocimiento con ‘El príncipe’.
Continuó su éxito en series como ‘Olmos y Robles’ y ‘Lo que escondían sus ojos’. Su participación en la serie iberoamericana ‘Supermax’ (coproducción entre Argentina, Brasil y España) del cineasta Daniel Burman, es uno de sus reconocidos trabajos internacionales.
Recientemente estrenó ‘Operación Barrio Inglés’, serie rodada en Huelva, y tiene pendiente de estreno la serie basada en las novelas de Megan Maxwell ‘¿A qué estas esperando?’. En cine, ha protagonizado ‘El signo de Caronte’ y ‘El cuarto pasajero’, un exitoso film dirigido por Alex de la Iglesia.
-
Sociedadhace 2 días
El Cuponazo de la ONCE reparte dos millones de euros entre Villanueva del Ariscal y Guillena
-
Deporteshace 1 día
Álvaro, un pequeño de 4 años que pide desconsolado ayuda para encontrar su bufanda del Betis
-
Bormujoshace 3 días
El «error» de un teniente de alcalde de Bormujos al informar de la bonificación del IBI de las VPO
-
Sucesoshace 2 días
Cae una red de tráfico de hachís en narcolanchas que operaba en el Guadalquivir
-
Culturahace 2 días
Noches del Baratillo celebra sus primeros 75 años con «Poetas andaluces del Siglo de Oro»
-
Sociedadhace 2 días
El cambio de hora es más natural de lo que parece, afirma un estudio de expertos
-
Sucesoshace 8 horas
Herida una bebé de siete meses atacada por un perro en su casa en Sevilla
-
Culturahace 2 días
Arte solidario para ayudar a niños con cáncer en la Sala Patricio de Sevilla