Educación
El alumnado de enseñanzas de Formación Profesional crece más de un 5 % en el curso 2020-21
El alumnado de enseñanzas de Formación Profesional crece más de un 5 % en el curso 2020-21
[2g_ingles]
Las enseñanzas de Formación Profesional son las que más crecen en el curso 2020-21, con un 5,2% más de alumnos respecto al año anterior, según el informe Datos y cifras del curso escolar 2020-21, publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), con información de las Comunidades Autónomas. Según los datos provisionales, 8.294.270 de alumnos se han matriculado en el curso 2020-21 en 28.624 de centros escolares.
Tendencia al alza
La Formación Profesional, que el curso pasado ya incorporó a un 6% de alumnado más que el año anterior, confirma así su tendencia al alza. Es de nuevo la enseñanza que más crece en el curso 2020-21, con 46.494 alumnos más, hasta los 934.204. Dentro de este tipo de estudios, la que más sube es la FP de Grado Superior, a la que se incorporan 30.423 alumnos (+6,9%). La FP de Grado Medio se incrementa en 14.639 escolares (+3,9%) y la FP Básica cuenta con 1.432 alumnos más (+1,9%).
Una parte importante de este incremento corresponde al alumnado matriculado a distancia, que sube en 12.433 alumnos para alcanzar un total de 109.358 alumnos, de los cuales 33.179 cursan Grado Medio y 76.179 Grado Superior.
El Plan de Modernización de la Formación Profesional, presentado por el Gobierno en julio, prevé la creación de 200.000 nuevas plazas en los próximos cuatro años para dar respuesta a la creciente demanda de estas enseñanzas, así como a las necesidades formativas del mercado laboral. Cuenta con una inversión inicial de más de 1.500 millones, de los cuales más de 316 millones corresponden a 2020.
Comunidades con más alumnado
La previsión de alumnado para todas las enseñanzas no universitarias en el curso 2020-21 es de 8.294.270, una cifra similar a la de 2019-20 (+0,2%). Las Comunidades Autónomas con más escolares son Andalucía, con el 19,5% del alumnado total; Cataluña, con el 16,7%; y la Comunidad de Madrid, con el 14,8%.
Por niveles, las enseñanzas que más bajan son segundo ciclo de Infantil (-1,9%) y Primaria (-1,6%), afectadas por el descenso de natalidad. El alumnado de primer ciclo de Infantil (0-3 años) también retrocede, aunque en menor medida (-0,9%). El número de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria sigue aumentando (+1,5%), así como el de Bachillerato (+2,3%).
Previsión del gasto educativo
En cuanto al número de centros escolares, hay 28.624 en el curso 2020-21, de los cuales 19.197 son públicos y 9.427 privados. Por tipo de centro, los más numerosos son los de educación Primaria, con 10.270 centros.
El informe recoge la previsión del gasto educativo para este año que, según las estimaciones realizadas, ascendería a 55.196,8 millones de euros (incluidos los capítulos financieros). Esta cifra representa un incremento del 5,2% respecto al gasto educativo de 2019, que fue de 52.491,7 millones.
Arahal vigila de cerca las medidas anti Covid en el arranque del curso escolar
-
Marchenahace 1 día
«Te deseo la peor, más larga y dolorosa de las enfermedades que puedan existir», le dice un exconcejal del PP a la alcaldesa de Marchena
-
Economíahace 23 horas
Se busca a 350 camareros para trabajar en la final de la Copa del Rey en Sevilla
-
Arahalhace 2 días
La renovación del albero en la Plaza de la Corredera anuncia la Semana Santa de Arahal
-
Carmonahace 2 días
Carmona organiza su I Feria de Empleo y Formación
-
Guillenahace 2 días
El agua de Torre de la Reina vuelve a ser potable
-
Sociedadhace 1 día
Pacma pide información sobre la muerte de animales decomisados en El Viso del Alcor
-
Dos Hermanashace 2 días
Dos Hermanas recibe a Melody antes de viajar a Eurovisión
-
Huévar del Aljarafehace 2 días
La alcaldesa de Huévar pide más seguridad en el Aljarafe en una reunión con el subdelegado del Gobierno