Economía
El 34 % de los andaluces aseguran tener dificultades para hacer frente al pago de los costes de la vivienda
Ante un mercado inmobiliario marcado por la escasez de la oferta y la bajada de los tipos de interés, el precio de alquiler de la vivienda (+3) y la ocupación ilegal (+1) son los aspectos relacionados con la vivienda que más puestos han escalado en el ranking de las principales preocupaciones de los andaluces, de acuerdo con el II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ que anualmente elabora el Grupo Mutua Propietarios para evaluar las inquietudes de la población en este ámbito.
“En un contexto tan dinámico, la dificultad para acceder a un alquiler asequible por parte de los inquilinos, y los riesgos asociados a un proceso de ocupación que padecen los propietarios se posicionan como grandes retos del sector para recuperar la confianza y devolver la tranquilidad a un sector cada vez más tensionado”, explica Laura López Demarbre, subdirectora general de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos de Grupo Mutua Propietarios.
El ranking, realizado en base a las respuestas de más de 2.300 personas, puntúa los ‘gastos asociados al hogar’ con un 7,33, debido a “una estabilización de los precios energéticos y por las medidas de eficiencia implementadas en los hogares, y que podría revertirse próximamente ante la reciente subida del IVA en la factura de la luz”, explica López Demarbre. Mientras que el ‘precio de compra’ mantiene su posición, es de destacar también el ascenso de las ‘leyes de la vivienda’ que se sitúan como quinta mayor preocupación de los andaluces.
Finalmente, el II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ constata el descenso como asuntos menos relevantes para los andaluces en el entorno de la vivienda ‘el mantenimiento’ y disponer de un ‘hogar sostenible’.
La factura del Hogar
En relación a los ingresos medios de los hogares andaluces, el análisis del Grupo Mutua Propietarios apunta a un mantenimiento en relación al año anterior y los sitúa en los 2.353,2 € mensuales. Sin embargo, es de destacar que un 41,1 % de dichos ingresos se destina a la denominada ‘Factura del Hogar’, que incluye la hipoteca o el alquiler, los suministros energéticos y la cesta de la compra. Este porcentaje supera el 90 % en los hogares con ingresos de hasta 1.000 euros; alcanza el 58 % entre las personas que viven de alquiler y se lleva el 54,5 % de los ingresos de quienes viven solos.
Analizando cada una de las partidas, los suministros básicos -luz, gas y combustible-, alcanzaron los 171,39 €/mes, un 9,8 % de los ingresos totales. No obstante, para los hogares con rentas mileuristas, esta cantidad supone el 23,2 % de los ingresos totales, incrementándose el número de familias en situación de pobreza energética respecto al año anterior.
El II Barómetro de la Vivienda ‘Planeta Propietario’ también detecta una evolución divergente del coste de la hipoteca y el alquiler: frente al descenso de la hipoteca en 19 €, se registra un aumento notable del gasto del alquiler en 67,9 €, dando como resultado un precio medio del alquiler que supera al de la hipoteca en casi 70 € al mes.
Problemas para el pago
En este marco, un 34 % de los andaluces aseguran tener alguna dificultad para hacer frente al pago de los gastos de la vivienda. Por perfiles, los jóvenes de entre 18 y 34 años, son las que experimentan mayores dificultades: un 7 % declara tener “mucha dificultad” y alrededor del 33 % reporta “bastante dificultad”. En contraste, los mayores de 65 años presentan una situación más favorable, con un 24 % que afirma no tener “ninguna dificultad”, reflejando posiblemente menos gastos derivados de la vivienda, como la hipoteca. Asimismo, si se toma en cuenta el nivel de ingresos, los hogares con ingresos por debajo de 1.000 euros son los más afectados: 18 % reportan “mucha dificultad” y 39 % “bastante dificultad”.
“En un contexto de mercado cada vez más dinámico y exigente, el reto del sector asegurador es seguir innovando para garantizar la protección de los propietarios y los inquilinos, con nuevas coberturas adaptadas a las nuevas formas de habitar que ofrezcan soluciones ágiles, accesibles y alineadas con las necesidades reales para, de esta manera, contribuir a incrementar la oferta de viviendas”, concluye la Subdirectora General Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios.
Sobre Grupo Mutua Propietarios
El Grupo Mutua Propietarios es la entidad especialista en la protección integral para propietarios y sus inmuebles, líder en soluciones globales a los grandes retos de la propiedad inmobiliaria cuyo objetivo es el de incrementar su valor y mejorar la calidad de vida de sus propietarios. Gracias a sus tres entidades filiales y su Fundación, el Grupo ofrece un completo porfolio de productos y servicios con todo tipo de soluciones en el ámbito inmobiliario.
Creado en 1835, el Grupo Mutua Propietarios es la corporación en el ámbito de seguros con una trayectoria más extensa de España, que se traduce en una consolidada experiencia, especialmente en seguros de comunidades, de hogar e impago de alquiler, en Servicios de arquitectura y sostenibilidad, en asistencia y reparaciones, así como en un programa de ayudas para unos inmuebles accesibles, sin barreres arquitectónicas. Es precisamente su madurez y recorrido de éxito en el mercado, lo que permiten al Grupo contar con una alta solvencia financiera.
-
Sucesoshace 13 horas
Un terremoto al sur de Tánger se siente en varias provincias andaluzas
-
Sucesoshace 17 horas
Muere un hombre en Bollullos de la Mitación al fallarle el paracaídas
-
Arahalhace 21 horas
Loles López visita Arahal para ver las obras de la residencia que se construye en el edificio en el antiguo hospital de la Misericordia
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Cambios cortos
-
Huévar del Aljarafehace 1 día
La cerveza y su historia se analizan en Huévar del Aljarafe
-
La Rinconadahace 1 día
La Rinconada beca a 300 estudiantes de Bachillerato y Ciclos Formativos
-
Herrerahace 1 día
La herrereña Alicia Matas publica ‘Amor en préstamo’
-
Economíahace 1 día
Los alimentos básicos se encarecen hasta un 583 % del campo al supermercado