Medio Ambiente
Ecologistas en Acción denuncia que una “enorme” cantidad de residuos electrónicos y eléctricos no se reciclan
Ecologistas en Acción denuncian que el reciente hallazgo realizado por la Guardia Civil en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) de una nave industrial que almacenaba de forma absolutamente ilegal residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs) junto a productos alimenticios, pone de manifiesto la punta del iceberg de una situación “escandalosa”.
Según los ecologistas, una enorme cantidad de RAEEs se están desviando de su destino obligatorio, las plantas de reciclado, para “reventarlos, extraer lo más valioso y finalmente depositarlos en vertederos”.
Por eso, reclaman de la Administración la vigilancia y el control para desterrar lo que consideran “conductas insostenibles”. Además piden la aplicación de sanciones ejemplares y el cumplimiento de los objetivos de reciclado de RAEEs.
Asimismo, solicitan que la administraciones se aseguren de que “el dinero que estamos pagando sea destinado a su fin legítimo: el correcto control y reciclado de los aparatos eléctricos y electrónicos”.
Los ecologistas denuncian que los responsables de esta inaceptable situación “tienen nombres y apellidos, tanto por acción como por omisión”. Consideran que la población debe saber que los electrodomésticos llevan incorporado en su precio el coste de gestión para cuando se conviertan en residuo, por lo que los fabricantes están percibiendo indebidamente un dinero por todos los RAEEs que “en vez de reciclado se están llevando a vertedero”.
Amenaza evidente
Un estudio de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ya denunció este atropello, demostrando que el 80% de los RAEEs se estaban llevando a chatarrerías, desguaces y vertederos, sin que la tasa por reciclado fuera aplicada para el fin de recuperación.
“Es una apropiación indebida por parte de los fabricantes, una práctica intolerable y una amenaza evidente para la salud, pues muchos de los componentes de estos aparatos contienen sustancias peligrosas”, señalan desde Ecologistas en Acción.
La crisis económica ha significado un descenso en la venta de electrodomésticos y en la generación de RAEEs, pero para la asociación no se justifica con la caída en la recepción de estos residuos en los centros de reciclado. Según sus datos, frente a caídas del 12% en la venta de electrodomésticos en el último año, las plantas de reciclado están sufriendo disminuciones del 60 y 80 %, lo que las aboca a un cierre próximo si no se corrige esta ilegal situación.
Los ciudadanos generan aproximadamente 26 Kilogramos de RAEEs al año no se cumplen los objetivos de la Directiva 2012/19, que son de recogida separada de 4 Kg. por persona y año.
Para los ecologistas, la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente tiene una evidente responsabilidad por “su inacción y pasividad a la hora de erradicar mediante sanciones ejemplares y disuasorias de estas prácticas ilegales”. El plomo, mercurio, cadmio, cromo, mercurio, plásticos bromados, entre otros productos químicos, están suponiendo una amenaza para la población “al ser manipulados y vertidos por personas irresponsables”.
-
Arahalhace 16 horas
Un pasajero se hace con un autobús y salva a los viajeros a su paso por Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 8 horas
URGENTE: Se busca a una mujer desaparecida en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Un coche de caballos con ocho personas, maltrato animal denunciado por Pacma
-
Sociedadhace 17 horas
Los bomberos son avisados para abrir una caja fuerte requisada en San Juan de Aznalfarache
-
Sevillahace 19 horas
Pacma lamenta la «vergüenza de gestión» que ha terminado con matar al ficus de San Jacinto
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Demasiada incertidumbre
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Ya veremos
-
Culturahace 21 horas
Adiós a Mario Vargas Llosa a los 89 años