Cultura
Écija firmará un convenio de colaboración académica con la Universidad Autónoma de Barcelona
El Ayuntamiento de Écija y la Universidad Autónoma de Barcelona firmarán un convenio de colaboración académica, científica y cultural con el yacimiento de Alcázar como eje central. Así, expertos y estudiantes de la Autónoma de Barcelona llegarán en los próximos meses al yacimiento de Plaza de Armas. Y lo harán para llevar a cabo una serie de trabajos de diversa índole. Estos se especificarán en el convenio, según el Consistorio astigitano. Así, el mismo, será firmado próximamente por el alcalde y los representantes de esta Universidad.
Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona
Dicho convenio permitirá que expertos del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona, así como estudiantes, lleguen a Écija para llevar a cabo una serie de trabajos e investigaciones. Por su parte, el alcalde ha destacado que «estos trabajos son perfectamente compatibles con la búsqueda de recursos que, desde el Ayuntamiento, se está haciendo continuamente para que el proyecto de recuperación y puesta en valor del Alcázar sea una realidad«. “Nos gustaría, qué duda cabe, ir más rápido. Pero la metodología nos indica que tenemos que ir consolidando todo lo que vamos encontrando. En ese sentido, buscamos recursos continuamente en las distintas administraciones que nos permitan continuar con los trabajos de recuperación y puesta en valor del Alcázar. Estos trabajos son compatibles con lo que aquí llevará a cabo la Universidad Autónoma, a la que damos la bienvenida ya que su labor científica será importante para conocer, aún mejor si cabe, nuestra historia”, ha añadido.
Líneas de actuación
En cuanto a las líneas de actuación que se contemplarán en el convenio que firmarán el Ayuntamiento y la Universidad Autónoma de Barcelona, son varias. Así, según explicaba el arqueólogo municipal, Sergio García-Dils, “una cuestión fundamental, en primer lugar, es contar con asesoramiento en distintas intervenciones que vamos a ir desarrollando. En segundo lugar, la posibilidad de hacer analíticas de todo tipo, como por ejemplo de las muestras biológicas que encontramos en las distintas estancias de la vivienda romana monumental. Otra de las posibilidades que nos ofrece este convenio es que abre la puerta a la redacción de trabajos de fin de máster, o tesis doctorales, que giren en torno a la rica evidencia arqueológica que estamos recuperando aquí. Por último, otra vertiente es el desarrollo de intervenciones arqueológicas íntegramente enfocadas desde el punto de vista universitario, que permitirían profundizar en el conocimiento de algunos de los niveles desconocidos de la ciudad, como los proto-históricos”.
En definitiva, una serie de actuaciones que se llevarán a cabo al amparo de este convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Écija y la Universidad Autónoma de Barcelona, que será firmado próximamente y que permitirá profundizar, desde diversos ámbitos, en el importante proyecto de recuperación del Alcázar de Écija.
-
Coripehace 23 horas
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Sociedadhace 4 horas
Muere el papa Francisco
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin cambios pero sin previsión
-
Provinciahace 1 día
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
La Rinconadahace 1 día
Espacio Violeta: Mujeres periféricas que escriben desde los márgenes
-
Sucesoshace 42 mins
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla