Educación
Docentes por la Pública convoca huelga indefinida a partir del 15 de septiembre
Docentes X la Pública (DxP) ha convocado huelga indefinida a partir del 15 de septiembre con el objetivo de conseguir una serie de medidas de seguridad en los centros educativos de Andalucía.
[2g_ingles]
Según se ha acordado en asamblea, la huelga será instrumental al servicio de los docentes que no quieran asumir el riesgo que supone para su propia salud y la de sus familiares una enfermedad sin vacuna ni tratamiento efectivo.
Piden apoyo a los docentes
Desde este sindicato, por medio de un comunicado, piden apoyo a los docentes para secundar «masivamente esta huelga los cinco primeros días como protesta ante la imposibilidad de guardar en las aulas el 1,5 m de distancia social, siendo esta distancia social la única medida probada y efectiva hasta el momento para frenar el virus».
Tras la primera semana de protesta, la huelga seguirá activa y dará, a los docentes que lo consideren, la seguridad que la administración les niega.
La huelga convocada huelga que afectaría al personal docente de todos los centros educativos no universitarios de titularidad pública de la Junta de Andalucía, entre el día 15 de septiembre de 2020, comenzando a las 00:00 horas hasta el día 16 de octubre de 2020 hasta las 24:00 horas.
Motivos de la convocatoria
Los motivos concretos de la convocatoria de huelga son:
1. Disminución de las ratios hasta asegurar la posibilidad de una distancia social en las aulas de 1,5
metros.
2. Incremento de la contratación del profesorado para hacer posible dicha ratio.
3. Desde 3º de la ESO, se podría hacer enseñanza semipresencial, dividiendo los grupos. Incrementando el profesorado que fuera necesario.
4. Asegurar que la limpieza de los centros es la adecuada.
5. Dotar a los centros de la posibilidad de higiene personal adecuada a estas circunstancias.
6. El profesorado declarado de alto riesgo por los comités de Salud Laboral y prevención de Riesgos Laborales, y para el que este organismo recomienda la modificación de las condiciones laborales,
deberá ser objeto de dicha modificación y en el caso de no poderse realizar, deberían asignársele
otras tareas o que pasaran a la situación de IT.
7. Tener un protocolo claro y dotar los medios necesarios para que el alumnado y el profesorado
puedan, en caso necesario, realizar adecuadamente la tele-enseñanza.
8. Posponer el inicio del curso escolar 2020/2021 hasta que la Consejería de Educación y Deporte nongarantice a todos y todas los/as integrantes de la comunidad educativa una vuelta a las aulas en las
condiciones higiénico sanitarias necesarias para garantizar la seguridad y la salud de todos ellos, en las mismas condiciones que se exigen con carácter general a todos y todas los ciudadanos y ciudadanas andaluces/as.
Garantías necesarias
La Junta de Andalucía en referencia a esta convocatoria expone que, aunque resulta innegable que el personal funcionario público está constitucionalmente legitimado para ejercer el derecho de huelga como instrumento de presión en defensa de sus propios intereses, también es cierto que la Administración viene obligada por el ordenamiento a establecer las garantías necesarias que hagan posible el funcionamiento de los servicios esenciales de la Comunidad.
-
Sociedadhace 2 días
El presidente de la Junta cesa a la consejera de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
-
Arahalhace 2 días
Más de seis toneladas de aceitunas robadas en dos olivares de Arahal
-
Saludhace 22 horas
Un fallo en el sistema de la Junta obliga a desactivar el sistema AviSAS que recuerda pruebas médicas
-
Marchenahace 3 días
Herido un policía de Marchena tras morderle en la mano un hombre que se negaba a ser detenido
-
Cañada Rosalhace 3 días
Cañada Rosal abre las inscripciones para participar en su Fiesta de los Farolillos
-
Saludhace 2 días
Más de 2,5 millones de andaluces podrían sufrir problemas visuales no detectados al no acudir a revisiones
-
Huelvahace 1 día
Medio centenar de chabolas arrasadas por un incendio en Palos de la Frontera
-
El Saucejohace 2 días
La falta de personal colapsa la oficina de Correos de El Saucejo