Carmona
Cultura inicia las exploraciones geofísicas en el conjunto arqueológico de Carmona
La actuación pretende localizar complejos funerarios aún no excavados y susceptibles integrarse en el circuito visitable del enclave
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha iniciado los trabajos de prospección geofísica en el Conjunto Arqueológico de Carmona (CAC). Lo ha hecho en un área de unos 17.000 metros cuadrados conocida como Huerto Casquizo. Estaba intacta, hasta ahora, conformándose como una reserva para la investigación, a la que han acudido el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Arauz. También, la delegada territorial en Sevilla de Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, y el alcalde de Carmona, Juan Ávila, en compañía del director del enclave, José Ildefonso Ruiz Cecilia.
La Tumba de Servilia
La actuación se desarrolla en unos terrenos próximos a la Tumba de Servilia. Es de alta potencialidad arqueológica por su ubicación y por los datos recabados mediante una aproximación previa.
«Es la hora de apostar firmemente por avanzar en el conocimiento y el cuidado del patrimonio andaluz», ha indicado Arauz. Además, ha resaltado que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico emplea, en este caso, métodos no invasivos para detectar e interpretar las estructuras aún ocultas en el subsuelo.
Estos métodos –el georradar y las tomografías eléctrica y magnética– permiten identificar con precisión los lugares susceptibles de ocultar complejos funerarios. Pero sin destruir ni afectar la estabilidad de los elementos patrimoniales que permanecen enterrados. Además, como ha informado Arauz, los trabajos puestos en marcha pueden ayudar, también, a despejar dudas sobre estructuras romanas existentes en el Conjunto. Tales como el Mausoleo Circular, y aportar datos acerca de la vía romana que unía las antiguas ciudades de Carmo e Hispalis.
Cultura: Fecundo itinerario
Debe destacarse que el conjunto de actuaciones que ahora se inician no se centran, exclusivamente, en la localización de nuevos complejos. Sino que con ellas se ha puesto en marcha un fecundo itinerario de actuaciones patrimoniales que pueden llevar a su futura musealización tras una excavación científica rigurosa.
Por su parte, la delegada territorial en Sevilla de Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, ha afirmado que el Conjunto Arqueológico de Carmona se convierte en ejemplo de cómo deben ejecutarse los procesos de indagación sobre estructuras tan sumamente frágiles y vulnerables, como son las tumbas hipogeas que identifican esta excepcional necrópolis. La realización de los trabajos no afectará a la visita del público al CAC. Así, mantendrá su horario de apertura habitual. Pueden consultarse éste y las condiciones para la visita en la página web del CAC.
- Arahalhace 2 días
La tasa de contagios de Arahal sube a 1.075,5 lo que supone el cierre de la actividad no esencial
- Arahalhace 3 días
Arahal roza la tasa de incidencia de 1.000 contagios, que provocaría el cierre de establecimientos no esenciales
- Arahalhace 19 horas
Buscan en Arahal un Volkswagen negro por darse a la fuga tras golpear y dañar un coche
- Economíahace 3 días
Conseguir cita en la ITV, misión imposible
- Arahalhace 17 horas
Denuncian el atropello a una menor en Arahal por un coche cuya conductora se fue sin atenderla
- Arahalhace 2 días
Fundación Cruz Blanca necesita mantas y edredones para su casa familiar de Arahal
- Paradashace 2 días
Paradas construirá un refugio de animales dentro de las inversiones del Plan Contigo de Diputación
- Sucesoshace 3 días
Cae un clan familiar de Camas dedicado al tráfico de estupefacientes