Carmona
Cultura inicia las exploraciones geofísicas en el conjunto arqueológico de Carmona
La actuación pretende localizar complejos funerarios aún no excavados y susceptibles integrarse en el circuito visitable del enclave
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha iniciado los trabajos de prospección geofísica en el Conjunto Arqueológico de Carmona (CAC). Lo ha hecho en un área de unos 17.000 metros cuadrados conocida como Huerto Casquizo. Estaba intacta, hasta ahora, conformándose como una reserva para la investigación, a la que han acudido el director general de Patrimonio Histórico y Documental, Miguel Ángel Arauz. También, la delegada territorial en Sevilla de Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, y el alcalde de Carmona, Juan Ávila, en compañía del director del enclave, José Ildefonso Ruiz Cecilia.
La Tumba de Servilia
La actuación se desarrolla en unos terrenos próximos a la Tumba de Servilia. Es de alta potencialidad arqueológica por su ubicación y por los datos recabados mediante una aproximación previa.
«Es la hora de apostar firmemente por avanzar en el conocimiento y el cuidado del patrimonio andaluz», ha indicado Arauz. Además, ha resaltado que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico emplea, en este caso, métodos no invasivos para detectar e interpretar las estructuras aún ocultas en el subsuelo.
Estos métodos –el georradar y las tomografías eléctrica y magnética– permiten identificar con precisión los lugares susceptibles de ocultar complejos funerarios. Pero sin destruir ni afectar la estabilidad de los elementos patrimoniales que permanecen enterrados. Además, como ha informado Arauz, los trabajos puestos en marcha pueden ayudar, también, a despejar dudas sobre estructuras romanas existentes en el Conjunto. Tales como el Mausoleo Circular, y aportar datos acerca de la vía romana que unía las antiguas ciudades de Carmo e Hispalis.
Cultura: Fecundo itinerario
Debe destacarse que el conjunto de actuaciones que ahora se inician no se centran, exclusivamente, en la localización de nuevos complejos. Sino que con ellas se ha puesto en marcha un fecundo itinerario de actuaciones patrimoniales que pueden llevar a su futura musealización tras una excavación científica rigurosa.
Por su parte, la delegada territorial en Sevilla de Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, ha afirmado que el Conjunto Arqueológico de Carmona se convierte en ejemplo de cómo deben ejecutarse los procesos de indagación sobre estructuras tan sumamente frágiles y vulnerables, como son las tumbas hipogeas que identifican esta excepcional necrópolis. La realización de los trabajos no afectará a la visita del público al CAC. Así, mantendrá su horario de apertura habitual. Pueden consultarse éste y las condiciones para la visita en la página web del CAC.
-
La Rinconadahace 2 días
Muere un motorista en un accidente con un turismo en La Rinconada
-
Marchenahace 2 días
Denuncian la presunta violación en Marchena de una joven de 15 años por un menor de 17
-
Huelvahace 19 horas
La Guardia Civil localiza en una finca agrícola medios de captura de animales prohibidos
-
Huelvahace 3 horas
Varios detenidos en una red de falsificación de documentos en Lepe para inmigrantes
-
Arahalhace 2 días
El alcalde de Arahal intenta solventar el problema de la ratio y reparto de líneas en el CEIP Sánchez Alonso
-
Cádizhace 1 día
La Guardia Civil interviene en un reñidero de gallos con más de 30 infracciones
-
Carmonahace 2 días
Inversión de 600.000 euros para construir un nuevo parque en Carmona
-
Economíahace 2 días
El Colegio de Gestores Administrativos de Sevilla avisa de que la Campaña de la Renta llega con importantes novedades