Agricultura
Crean una aplicación que controla el olivar sin salir de casa
Crean una aplicación que controla el olivar sin salir de casa
[montemayor]
¿Se pueden controlar los cultivos como el olivar sin salir de casa? Un emprendedor cordobés ha demostrado que sí. Ha creado Alcuzapp, una innovadora app que permite llevar toda la campaña de la aceituna a través del dispositivo móvil.
Esta aplicación optimiza la comunicación entre todos los agentes que intervienen en la recogida de la aceituna, desde los agricultores hasta los gestores de la almazara; y posibilita tener en tiempo real y dónde quiera todos los datos de su campaña, reduciendo al mínimo necesario los desplazamientos tanto a los olivares como a las propias almazaras.
Aplicaciones unidas
De hecho, un grupo de emprendedores andaluces ha puesto en marcha una cadena de aplicaciones para el control de los cultivos agrícolas durante el confinamiento, con el fin de no descuidar el riego o el estado de salud de los cultivos debido a la merma de posibilidades de visitar las plantaciones a diario.
Se trata de un grupo de startups andaluzas apoyadas por la consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y Vodafone a través del Programa Minerva, que ha creado diferentes dispositivos para facilitar el control del cultivo a través del móvil, permitiendo a los agricultores el seguimiento de la cosecha desde casa y minimizar los traslados.
Gestión de fincas desde casa
En este sentido la empresa sevillana Aquamática, especializada en el asesoramiento y gestión de fincas, ha creado un sistema de sensorización para automatizar el riego y los tratamientos fitosanitarios, que permite orientar a los agricultores en cuándo y cómo regar de forma eficiente a través de una aplicación para tablets y móviles.
Un joven onubense ha desarrollado Sensacultivo, un dispositivo capaz de monitorizar no sólo las necesidades hídricas, sino la salud completa de los cultivos a través del móvil, gracias a un dispositivo en forma de pica de fácil instalación que es capaz de medir diferentes parámetros agroclimáticos y una aplicación que posibilita consultar el estado del cultivo en tiempo real desde cualquier sitio a través del smartphone.
Riego inteligente
Por otro lado, la startup gaditana Smart Biosystem ha creado un sistema de riego inteligente libre de mantenimiento que puede ser utilizado tanto para zonas verdes urbanas, explotaciones agrícolas, campos de golf e incluso invernaderos, que aporta un ahorro hídrico de hasta un 60 %.
Por último, y más enfocado al impulso de la economía circular en el ámbito de la agricultura nace G2G Algae Solutions, una startup biotecnológica sevillana que desarrolla una herramienta basada en la producción de microalgas. Facilita al agricultor la posibilidad de producir en sus propias instalaciones un concentrado de esta materia orgánica. Un vez aplicada, ayuda a abonar, regenerar y activar el suelo del cultivo.
Programa Minerva
Todas las aplicaciones están amparadas por el Programa Minerva. Es una iniciativa de impulso al emprendimiento tecnológico en Andalucía puesta en marcha por la consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y Vodafone. Presta especial atención desde sus inicios a proyectos de innovación en la agricultura. Y es que es uno de los sectores estratégicos y con mayor peso de la región.
-
Coripehace 22 horas
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 horas
Muere el papa Francisco
-
Sociedadhace 1 día
El tiempo: Sin cambios pero sin previsión
-
Provinciahace 1 día
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
La Rinconadahace 24 horas
Espacio Violeta: Mujeres periféricas que escriben desde los márgenes
-
Provinciahace 24 horas
Intercambio cultural entre Tomares y Almadén de la Plata