Cultura
Corpus Christi en Marchena, un museo de arte popular y religioso en la calle
Corpus Christi en Marchena, un museo de arte popular y religioso en la calle. En la localidad hoy jueves es festivo porque celebran el Corpus Christi. Durante varios días, vecinos y asociaciones, engalanan el recorrido convirtiendo la localidad en una museo de arte popular y religioso en la calle.
El Corpus Christi es una fiesta religiosa más allá de la tradición para los marcheneros. El pueblo, desde las vísperas, se echa a la calle para contemplar o participar en la transformación de fachadas que se engalanan para recibir las procesión de la Custodia. Los marcheneros disfrutan ya desde primera hora de la mañana de un día de fiesta en la calle.
Rico patrimonio
Si visitas el pueblo hoy, podrás ver plantas en macetas en las puertas de las viviendas, enredaderas, guirnaldas, grandes faroles, vistosas y enormes portadas o arcos triunfales, lienzos y antiguos cuadros y tallas, mantones, colgaduras, gallardetes, tapices y alfombras antiguas tejidas a mano y otras efímeras de vivos colores elaboradas con serrín tintado.
El paseo está amenizado con hilo ambiental o musical barroco en partes de las calles del recorrido y el visitante no dejará de oler a juncia, romero, tomillo, menta y otras hierbas aromáticas, lámparas florales.
Marchena saca a la calle su rico patrimonio artístico que habitualmente sólo se puede ver en las numerosas iglesias de la localidad y en casas particulares. Darse un paseo a primera hora de la mañana por calles como San Francisco, Orgaz, Florida, Coullaut Valera, Cristobal Colón, San Sebastián, Menéndez Pelayo, entre otras, es contemplar un museo en el que se mezcla lo popular con auténticas obras de arte.
Una custodia del siglo XVI
Entre este rico patrimonio, está La Custodia (1.579-1.580), soberbia obra de Francisco de Alfaro, que transporta la Sagrada Forma que sale, a primera hora del jueves, de la iglesia matriz San Juan Bautista en procesión acompañada de otros pasos como el del Niño Hermoso, la Inmaculada Concepción y tres reliquias, San Juan Grande, San Sebastián Mártir (patrón de Marchena) y la de San Vicente Mártir, esta última incorporada en 2014.
La vida está en la calle durante una jornada completa. El Ayuntamiento, por su parte, organiza cada año un concurso de altares y fachadas que siempre resulta muy reñido porque los vecinos se afanan en cada detalle o adorno.
-
Sucesoshace 2 días
Muere un motorista en un accidente con un camión en la SE-30 a su paso por Sevilla capital
-
Sociedadhace 3 días
Renfe ajusta los horarios del tren Sevilla-Granada con nuevas conexiones
-
Paradashace 1 día
El PSOE critica el «estado de abandono» del municipio de Paradas
-
Sociedadhace 2 días
La Junta activa el Plan de Emergencias de Protección Civil ante los avisos por viento
-
Prodeturhace 2 días
Los alojamientos rurales de Sevilla rozarán el 80 % de ocupación en Semana Santa
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Yo creo que salimos
-
Guillenahace 1 día
Guillena adelanta la llegada de la Semana Santa con procesiones escolares
-
Economíahace 2 días
La Plataforma del Castañar inicia los trabajos para la celebración de Eurocastanea 2025