Connect with us

varios

Cómo pueden ayudarte las ventas online a recuperar tu negocio de la pandemia

Cómo pueden ayudarte las ventas online a recuperar tu negocio de la pandemia

Que la pandemia ha afectado a todos, no es ninguna novedad. Tras ello, toca reconstruirse e impulsar las ventas de cada marca. La dificultad de trasladarse hacia lugares presenciales ha hecho que muchos negocios que no lo tenían, se vean con la necesidad de implementar un espacio para sus ventas online. Y para quienes ya tenían sus negocios online, la pandemia no ha hecho más que reforzarlos día a día.

Crecimiento exponencial en las compras online

Durante el primer trimestre del año 2020, se vivió un crecimiento único en las ventas online. Según datos de la agencia Salesforce, el incremento llegó a un 20% comparado con el primer trimestre del 2019.

Por supuesto que son datos estimativos y que varían de país a país, pues las restricciones no se implementaron al mismo tiempo en todos lados.

Esto no deja más que confirmar que las ventas online viven su mejor momento. Estar presentes en ellas se hace algo imprescindible para cualquier marca que quiera triunfar y llegar a sus clientes. A tal punto han llegado algunos hábitos, que incluso compras que antes se iban a hacer de forma presencial, ahora se hacen online.

Cómo ayudan las ventas online a los negocios tras la pandemia

Lo primero que tienes que saber es que cualquier tipo de negocio que quiera vender online requiere de cierta estrategia. Se trata de ver todas las técnicas posibles de marketing digital a aplicar para llegar al público objetivo y que las ventas sean las esperadas. Tener la ayuda de una agencia SEO te hará ahorrarte varios pasos. Primero, porque tendrás un equipo de profesionales para analizar tu marca y segundo porque aplicarán herramientas para que te posiciones en Google y que los usuarios lleguen a los productos de la marca.

Más allá de la importancia de rodearse de buenos profesionales, hay que tener en claro por qué las ventas online son la salvación para muchos negocios.

Ayuda a negocios minoristas

Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, más del 50% de las pymes habían cerrado de manera temporal durante el confinamiento del Covid-19. Esto sin lugar a dudas dejó una repercusión considerable en cada uno de ellos. Principalmente en las que aún no estaban digitalizadas y no ofrecían sus servicios o productos online.

El comercio electrónico se mostró entonces como la solución a quienes tuvieron que cerrar las puertas de sus negocios. De esa forma, pudieron seguir adelante con sus ventas y disminuir las pérdidas ocasionadas por la pandemia.

Permite entrar en un entorno de crecimiento

El comercio electrónico o las tiendas online están en auge. Año tras año van sufriendo un crecimiento exponencial y cualquier marca tiene que aprovecharlo y subirse a ello para aprovechar la tendencia. No permitir que los productos se puedan comprar online hace que se pierda una gran parte del público objetivo y de clientes que podrían convertirse en habituales de la marca.

Llegar a nuevos clientes

Si una tienda física permite llegar a los clientes locales o a los interesados en el sector, una tienda online abrirá un campo enorme de personas a las que podría interesarle la marca. Las tiendas online dan la posibilidad de que clientes que se encuentren en otro país o en otras provincias accedan a esos productos o servicios que de otro modo no podrían hacerlo.

Todo ello se ve impulsado también por espacios de comercio electrónico masivos como lo son Amazon o incluso las propias redes sociales.

¿Qué se necesita para tener éxito en las ventas online de un negocio?

Para vender online, hay que considerar distintos elementos. No se trata únicamente de subir los productos con buenas fotografías a una página web. La información y el detalle del producto debe de ser específica, estar actualizada y ser muy detallada. Se debe de contar con una buena logística e informar sobre los plazos de entrega y cuál será el precio del envío. Los compradores hoy en día están acostumbrados a los envíos rápidos, recibir sus productos al día siguiente o en 48 horas y en muchos casos, que los gastos de envío sean gratuitos.

La tienda online tiene que ser fácil de usar, se tiene que ver claramente el carrito y el pedido para terminar la compra. Lo mismo con la pasarela de pago, se tiene que contar con una pasarela de pago segura y que acepte distintos métodos de pago.

Llevar a la acción todos estos elementos son los que permitirán alcanzar el éxito en las ventas online de cualquier negocio y recuperarse tras la pandemia.

Medio digital especializado en la Provincia de Sevilla y comarca. Aionsur.com, comunicación, publicidad y servicios para empresas.

Publicidad
Click para comentar
Publicidad

Lo Más Leído Hoy