Agricultura
COAG denuncia coacciones a las cooperativas para que vendan su aceite por debajo de coste
Según denuncia en un comunicado la organización agraria, “los compradores están imponiendo cláusulas de manera abusiva, en las que obligan a reconocer costes de producción falsos, un 25% por debajo del coste oficial (2,70€/kg)”
COAG denuncia coacciones a las cooperativas para que vendan su aceite por debajo de coste
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha tenido acceso a documentación en torno a la compra-venta de aceite de oliva en la que se evidencia claramente cómo las principales industrias compradoras están coaccionando a las cooperativas de aceite de oliva para que vendan por debajo de costes.
Según denuncia en un comunicado la organización agraria, “los compradores están imponiendo cláusulas de manera abusiva, en las que obligan a reconocer costes de producción falsos, un 25% por debajo del coste oficial (2,70€/kg), reconocidos por el propio Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el aceite de oliva virgen extra”.
Prácticas “mafiosas”
“Esto tiene un nombre. Son prácticas mafiosas para intentar sortear la reforma de la Ley de mejora de la Cadena Alimentaria que obliga a pagar por encima de costes a los agricultores. En muchos casos las cooperativas se ven obligadas a pasar por el aro por el miedo a perder la venta y no dar salida a la producción de aceite almacenada, en un sector en el que son muy pocos los que concentran el grueso de la comercialización”, ha criticado Juan Luis Ávila, responsable del olivar de COAG.
Asimismo entiende que “en medio de una crisis de precios en la que se ve sumida el sector desde hace casi dos años y con miles de olivareros abocados a la bancarrota, este tipo de prácticas no sólo son ilegales, sancionables y perseguibles sino que muestran la inmoralidad y especulación con la que juegan ciertas industrias”, ha criticado Juan Luís Ávila, responsable del olivar de COAG.
Denuncias y verificación de contratos
En sentido, desde esta organización se va a trasladar toda la información disponible a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para que, si se estima procedente, se inicien las denuncias correspondientes.
Al mismo tiempo han pedido a la directora de la misma que se active de forma urgente una campaña de inspección y verificación de contratos en coordinación con el Ministerio de Agricultura y los organismos competentes de las Comunidades Autónomas.
Los representantes de COAG estiman que “se debe verificar que en los contratos de compra-venta de aceites de oliva se cumple el artículo 12 de la Ley para evitar la destrucción de valor en la cadena, es decir, que el precio que se pague sea igual o superior al coste de producción en el sector oleícola”.
Aportar pruebas
Desde esta organización recuerdan que, “si hay coacción para vender bajo costes o incluir cláusulas abusivas en los contratos, la sanción recaería para los compradores de aceite, no sobre el presidente de la cooperativa o la junta rectora de la misma”.
En todo caso, deberían aportar pruebas de los hechos. COAG se pone a disposición de olivareros y cooperativas para cursar todo tipo de denuncias ante la AICA, manteniendo el anonimato de las partes implicadas. Además, en la web corporativa de la organización, está habilitado un buzón de denuncias de sobre incumplimientos de la Ley de Cadena Alimentaria.
Reunión de COAG locales para unir fuerza de cara a la manifestación del 25
- Coronavirushace 3 días
Estos son los 219 pueblos andaluces con entradas y salidas cerradas
- Sociedadhace 21 horas
La Junta convoca 186 plazas para trabajar en el Infoca
- Sociedadhace 2 días
Trato vejatorio a una joven con discapacidad por no llevar mascarilla
- Arahalhace 17 horas
Arahal supera la tasa de 500 contagios y entra a formar parte de los municipios perimetrados
- Coronavirushace 9 horas
Cierre perimetral en Arahal y nueve pueblos sevillanos más con una tasa superior a los 500 casos
- Arahalhace 3 días
La Misericordia de Arahal recibe otra subvención de La Junta para restaurar un cuadro del siglo XVIII
- Opiniónhace 21 horas
El negocio de la educación: historias sobre subida de tasas y becas denegadas
- Animaleshace 2 días
La Junta libera cinco linces en 2020 para facilitar el intercambio genético y reforzar la población