Salud
Cirujanos Vasculares del Virgen del Rocío reparan un aneurisma de aorta mediante injerto de tejido de donante
La Unidad de Gestión Clínica de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha llevado a cabo el tratamiento de un caso de aneurisma de aorta abdominal de origen infeccioso (también llamado aneurisma micótico). La técnica utilizan es la resección de la arteria enferma y su sustitución por un implante de homoinjerto criopreservado procedente de donante cadáver. Se trata de una intervención, de alto riesgo quirúrgico, elevada complejidad técnica, y poco frecuente.
Un paciente varón ingresado tras detectarle un aneurisma micótico con alto riesgo de complicación se ha beneficiado de esta técnica. En concreto, los especialistas han empleado varios injertos arteriales criopreservados. Se seleccionan para adaptarse a la anatomía del territorio arterial dañado que se necesita sustituir (arteria aorta, bifurcación de arterias iliacas y dos arterias femorales superficiales).
Un 1% de todos los aneurismas están asociados con una infección arterial
Los homoinjertos criopreservados son tejidos, en este caso vasos arteriales, tomados gracias a la generosidad de donantes cadáveres. Además conservados a muy baja temperatura (por debajo de 80º bajo cero) en el Banco Sectorial de Tejidos de Córdoba. El empleo de estos homoinjertos es poco usual. Se utilizan principalmente cuando no hay disponible un aloinjerto (tejidos del propio paciente, como la vena safena para realizar un bypass, por ejemplo). O en situaciones de infección que desaconsejen el uso de materiales protésicos, más propensos a la infección y con peor respuesta al tratamiento antibiótico.
[clinica_del_pie]
El aneurisma micótico es una patología poco frecuente. Aproximadamente, un 1% de todos los aneurismas están asociados con una infección arterial. Pero es una de las patologías más graves a las que se enfrentan los especialistas en Angiología y Cirugía Vascular. Esta intervención quirúrgica es la única opción terapéutica que se le puede ofrecer al paciente en la actualidad. Aunque le supone un elevado riesgo al presentar una alta tasa de morbilidad y mortalidad.
En este caso, por el origen infeccioso del aneurisma, se opta por el implante de un homoinjerto, ya que se ha demostrado que ofrece una mejor respuesta a la infección en comparación con otros tipos de injerto.
El uso de este tejido es una alternativa terapéutica disponible en la sanidad pública gracias a la colaboración del Banco Sectorial de Tejidos, reservada para casos seleccionados. Este procedimiento es posible, además, gracias la colaboración de profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío, la Coordinación de Trasplantes, personal del Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Sevilla y el Banco Sectorial de Tejidos de Córdoba.
-
Huelvahace 19 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 22 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 1 día
Muere el papa Francisco
-
Estepahace 1 día
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
Sociedadhace 24 horas
PACMA lamenta el apoyo de la Junta a la tauromaquia mientras aumentan los incidentes