Carmona
Cinco siglos de Semana Santa reunidos en Carmona
La Iglesia de Santa Ana de Carmona acogerá hasta el 26 de diciembre una exposición que muestra más de un centenar de imágenes y enseres de los últimos 500 años de la Semana Santa local.
La muestra, “Medio milenio de Semana Santa en Carmona”, ha sido inaugurada este sábado por el presidente del Consejo local de Hermandades, Francisco Perea, entidad organizadora de la exposición, junto con el alcalde de la localidad, Juan Ávila, y la viceconsejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Macarena O´Neill, administración autonómica cuya subvención económica ha hecho posible esta muestra.
Bienes de todo tipo
La exposición reúne 130 bienes culturales como esculturas, pinturas, documentos, bordados, piezas de platería, …, procedentes de la donación de once hermandades, dos conventos, tres parroquias y del propio Ayuntamiento de Carmona. Algunas de estos bienes es la primera vez que se exponen públicamente.
Aunque la exposición se centra en los últimos 500 años de historia cofrade en Carmona, los visitantes podrán encontrar bienes incluso aún más antiguos procedentes del s.XIII.
Los comisarios de la muestra, Fernando de la Maza y Antonio García Baeza, han detallado el recorrido que la misma pretende hacer por los últimos cinco siglos de patrimonio religioso y cofrade en la localidad desde el 21 de marzo de 1521 cuando llegó a Sevilla una romería formada por 1.500 carmonenses pidiendo a la Virgen de la Antigua pan para su localidad; acto que se entiende como el primer ejercicio público penitencial de Carmona y, por lo tanto, origen de su Semana Santa.
Visitas
La exposición podrá visitarse de manera gratuita hasta el 26 de diciembre. Es en horario de lunes a viernes de 11:30 a 13.30 y de 18 a 20.30 y sábados, domingos y festivos de 11:30 h a 13:30 y de 17 h a 20:30 horas.
Entre las piezas de la exposición destacan las reglas de la Hermandad de San Blas datadas en 1359 o una Virgen de la Antigua de Roque Balduque del siglo XVI. También, un Nazareno de Gaspar del Águila de 1573, una Virgen de la Paciencia de José Montes de Oca de 1750, el palio de la Virgen de los Dolores de Simón López Navarro del 1695 y el paso de misterio de la Hermandad del Santo Entierro cuyos relieves los realizó Pedro Roldán en 1682.
-
Saludhace 18 horas
Un paciente con cáncer ha estado 40 horas esperando una cama en oncología del Virgen del Rocío
-
Saludhace 13 horas
Le pide 154.000 euros al SAS por diagnosticarle un esguince cuando en realidad tenía una triple factura
-
Alcalá de Guadaírahace 3 días
Mueren dos trabajadores en una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Sevillahace 1 día
Desmantelan cuatro pisos con plantaciones de marihuana en Sevilla
-
Sucesoshace 2 días
Tres detenidos por robar fruta con violencia en un campo de Villamanrique de la Condesa
-
Economíahace 1 día
El Jamón abre nuevo supermercado en Alcalá de Guadaíra, y roza las 300 tiendas
-
Aznalcázarhace 3 días
Aznalcázar, el pulmón del corazón de Doñana
-
Herrerahace 2 días
Obras de mejora en el parque de El Bujeo de Herrera