Provincia
Cinco festivales flamencos de Sevilla y Cádiz firman un convenio para promocionarse cojuntamente
Se trata de un acuerdo que une a los festivales ‘El Potaje Gitano’ de Utrera, el ‘Festival de Cante Jondo’ de Mairena del Alcor, el ‘Gazpacho Andaluz’ de Morón de la Frontera, la ‘Caracolá Lebrijana’ y la ‘Fiesta de la Bulería’ de Jerez de la Frontera
F. CABANILLAS. Sevilla
Los cinco festivales flamencos de las provincias de Sevilla y Cádiz que tienen más de medio siglo de antigüedad han firmado un acuerdo para su promoción conjunta, de modo que el próximo verano se cree una red de aficionados que tengan estas cinco citas como una apuesto global por el cante flamenco.
Se trata de un acuerdo que une a los festivales ‘El Potaje Gitano’ de Utrera, el ‘Festival de Cante Jondo’ de Mairena del Alcor, el ‘Gazpacho Andaluz’ de Morón de la Frontera, la ‘Caracolá Lebrijana’ y la ‘Fiesta de la Bulería’ de Jerez de la Frontera.
Todo ello se enmarca dentro del proyecto ‘Casas Cantaoras de la Baja Andalucía’, una entidad creada el pasado diciembre para «potenciar nuestro distintivo cultural de raíces flamencas, y darle valor como marca turística».
El protocolo para la constitución de dicha asociación refleja el objetivo de emprender acciones conjuntas y promover el arte jondo de las grandes familias cantaoras del triángulo flamenco que conforman Lebrija y los pueblos limítrofes.
Y es que, la celebración en cada municipio de festivales con medio siglo de vigencia es el denominador común de las localidades integrantes de esta nueva asociación, que persigue el reconocimiento, la promoción y la difusión del flamenco como recurso cultural y turístico, así como la promoción de estos festivales, la interrelación entre ellos y la obtención de distinciones que apoyen su identidad.
Con todo ello, se persigue la interrelación entre los festivales y crear una red de colaboración destinada a aunar esfuerzos en el fomento, divulgación y reconocimiento del arte jondo característico de las familias cantaoras de estos municipios y, al mismo tiempo, reivindica la unidad y el trabajo conjunto para la promoción del flamenco como motor de desarrollo social, económico, cultural y turístico.
El documento suscrito recoge que, de las manifestaciones culturales de las localidades firmantes, «el flamenco es una de las más universales a la par que diferenciadora, consustancial a la identidad cultural de nuestros pueblos, por lo que su investigación, conservación, fomento y difusión son vitales para el desarrollo cultural de nuestra comunidad andaluza».
-
Sociedadhace 2 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Dos Hermanashace 1 día
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 2 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Paradashace 9 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Sociedadhace 2 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Castilleja de la Cuestahace 4 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
Arranca la VIII Ruta de la Tapa y el Mercado Bandolero de Badolatosa