Andalucía
Casi el 35 % de los usuarios esperan una semana para tener cita con su médico de familia
El 52,8% tiene que esperar un plazo de más de tres días. Casi uno de cada diez se encontró con que el plazo era de al menos quince días
Casi el 35 % de los usuarios esperan una semana para tener cita con su médico de familia
[perfumes_club]
El 34,7 % de los usuarios tiene que esperar una semana o más para lograr cita con su médico de familia en la sanidad pública. Es una de las conclusiones de una encuesta a nivel nacional realizada por FACUA-Consumidores en Acción sobre los plazos que tienen que esperar los usuarios para lograr cita con su médico de cabecera en la sanidad pública.
Sólo el 24,6 % de los pacientes encuestados por FACUA obtuvieron la cita médica para el día siguiente o el mismo día en que la solicitaron. El 52,8 % tiene que esperar un plazo de más de tres días. Casi uno de cada diez se encontró con que el plazo era de al menos quince días.
FACUA advierte de que las comunidades autónomas que no tienen suficientemente dimensionado el número de facultativos para la atención primaria no sólo provocan perjuicios para los usuarios, sino el colapso de los servicios de urgencias. Y es que al no lograr citas en plazos razonables, muchos pacientes se ven obligados a recurrir a las urgencias de centros de salud y hospitales.
Reivindicaciones de FACUA
La asociación reclama a los gobiernos autonómicos transparencia en sus modelos de gestión sanitaria, un correcto dimensionamiento de los servicios, recursos suficientes para atender las necesidades de la población y que se abran a una auténtica participación de la sociedad civil organizada en el diseño de las políticas sanitarias para garantizar la calidad que necesita el sistema público de salud. FACUA denuncia asimismo que en ciertas comunidades, la devaluación de la sanidad pública responde a una estrategia política que sólo busca expulsar a los pacientes a la privada, para beneficio de las empresas del sector.
En cinco comunidades, más de la tercera parte de los encuestados ha puesto de manifiesto esperas de una semana o más para obtener la cita médica. Se trata de Andalucía, Cataluña, Islas Canarias, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.
En la encuesta, realizada entre el 26 de noviembre y el 10 de diciembre, han participado 5.415 usuarios. Para obtener los datos, FACUA les pidió que contactasen con su centro de salud o usasen el teléfono, web o app del sistema público de salud de su comunidad autónoma y comprobaran cuál era la fecha más próxima en la que les darían cita con su médico de atención primaria.
Cataluña es la comunidad donde los usuarios han puesto de manifiesto mayores plazos para lograr la cita médica. Nada menos que el 73,9 % de los encuestados indicaron que tenían que esperar un mínimo de siete días para ver a su médico de cabecera. Sólo el 7,4 % manifiestó que le daban la cita para el día siguiente o el mismo día en el que la solicitaba.
-
Sucesoshace 3 días
Muere un hombre de 35 años en accidente de tráfico en Casariche
-
Almeríahace 22 horas
El SAS pierde una prueba de un enfermo de cáncer de mama que finalmente falleció
-
Arahalhace 1 día
Siete identificados en Arahal cuando robaban aceitunas de un campo del municipio
-
Arahalhace 24 horas
Carmen González, premio ASCIL a la Divulgación del Patrimonio Histórico y Cultural de Arahal
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La ONCE deja un Sueldazo de 240.000 euros en diez años en Castilleja de la Cuesta
-
Sucesoshace 2 días
Arden nueve coches en un parking de Coria del Río
-
Ecijahace 23 horas
Vox pide que se elimine a ‘La Pasionaria’ del callejero de Écija
-
Saludhace 2 días
Desde mañana, dona sangre en la provincia de Sevilla