Sociedad
Campiña 2000 reparte entre sus vecinos bolsas reutilizables para separar envases
Los vecinos de los municipios sevillanos de Arahal, Morón de la Frontera y Paradas, asociados a la Mancomunidad Campiña 2000, recibirán en sus hogares una bolsa amarilla reutilizable y fabricada en rafia para facilitar a sus vecinos la labor diaria de separación selectiva de envases domésticos.
El objetivo de esta acción es facilitar el depósito de este material en los contenedores amarillos, desde donde entrarán en el proceso de reciclaje.
Iniciativa
La iniciativa pretende seguir combatiendo las excusas que mucha gente pone para no reciclar “por falta de espacio en casa para poner varios cubos”. Estas bolsas ocupan muy poco espacio en los hogares y hacen de sustituto del cubo. Con su reparto, la Mancomunidad Campiña 2000 busca concienciar a los ciudadanos y reforzar su hábito de separar los envases domésticos generados en el día a día (latas, briks y envases de plástico). Su uso facilitará el transporte a los contenedores amarillos de la calle puestos a disposición de los vecinos.
En el desarrollo de esta acción ha colaborado Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los envases de plástico, las latas y los briks (contenedor amarillo), además de los envases de cartón y papel (contenedor azul) en España.
La bolsa está ensamblada a su vez en un fajín que hace las veces de folleto, y cuyos mensajes se enmarcan en la nueva campaña de Ecoembes “El Mundo”. Dicha campaña enfatiza el concepto de economía circular y pone de relieve el importante papel que ocupa el reciclaje de envases. De esta forma, se busca sensibilizar sobre la segunda vida que se le puede dar a estos envases si se depositan correctamente en los contenedores amarillos.
Asimismo, este fajín-folleto los vecinos podrán consultar también la didáctica de los envases que deben depositarse siempre en el contenedor amarillo y aquellos que no. Y, además, anima a descargar la App AIRE, el asistente inteligente de reciclaje creado por Ecoembes al que se podrá preguntar cualquier duda sobre cómo reciclar adecuadamente cualquier residuo.
Datos de reciclaje en Andalucía
Durante 2020, y a pesar de la pandemia, cada andaluz depositó 13,8 kilos de residuos en el contenedor amarillo (un 7,5 % más que el año anterior). En cuanto al contenedor azul, la cantidad ascendió a 13,2 kilos de papel y cartón, una cifra que durante los últimos años, ha aumentado en un 20 %.
-
Huelvahace 24 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 1 día
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 4 horas
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Sociedadhace 1 día
Muere el papa Francisco
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Estepahace 1 día
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal