Provincia
Cae una red que traficaba con coquinas contaminadas en ocho pueblos de Sevilla
Cae una red que traficaba con coquinas contaminadas en ocho pueblos de Sevilla
La Guardia Civil ha desarticulado una red que traficaba con coquinas contaminadas en varias zonas de España, entre ellas ocho pueblos de la provincia de Sevilla.
Lo ha hecho en el marco de la operación MADONAX, en la que se investiga a un total de 26 personas por delitos Contra la Salud Pública.
Según ha informado el Instituto Armado en un comunicado, con motivo de las distintas actuaciones que desarrolla el Seprona para el cumplimiento de la normativa sobre calidad alimentaria se ha detectado la comercialización de 44 kilogramos de coquinas contaminadas con biotoxinas, entre las localidades de Écija, Carmona, La Algaba, Utrera, Cantillana, Bormujos, Coria del Río y San José de la Rinconada en la provincia de Sevilla y en las localidades de Villamartín y Ubrique, situadas en la provincia de Cádiz.
Plaza de Abastos de Coria
Las investigaciones partieron de una inspección llevada a cabo en una pescadería de la plaza de abastos de Coria del Río por informaciones que se recibieron de posibles capturas que se podrían estar llevando a cabo por mariscadores autorizados en zonas de producción de moluscos bivalvos cerradas o próximas a cerrar por razones sanitarias.
Ante la gravedad del asunto, y tras tomar las muestras pertinentes, se analizaron los bivalvos y arrojaron como resultado la presencia de biotoxinas en cantidad muy superior de los niveles permitidos.
Tras las investigaciones realizadas se ha constatado que los mariscadores que realizaron la captura en la zonas cerradas por razones sanitarias, el responsable del Centro de Expedición y Depuración que las recepciona, el mayorista que las recibe y expende a los minoristas, y por último, los pescaderos como último eslabón en la cadena de distribución al consumidor final, habrían participado en mayor o menor medida como presuntos autores en la comisión de un supuesto delito contra la salud pública, consistente en la captura y ulterior comercialización de coquinas con alto contenido en toxinas.
Así las cosas, las biotoxinas pueden encontrarse sobre todo en moluscos bivalvos, que se alimentan por filtración (coquinas, vieiras, mejillones, almejas), aunque también en peces y en crustáceos, y produce la llamada ‘intoxicación amnésica’, actuando sobre el sistema nervioso central y produciendo daños que pueden ser severos y permanentes.
-
Los Palacioshace 2 días
Muere un albañil de 63 años tras caer del techo de una nave en Los Palacios
-
Sociedadhace 3 días
La ONCE deja premios millonarios en El Rubio, Alhaurín el Grande y Villanueva de la Reina
-
Sierra Surhace 3 días
Treinta años sin saber nada del joven de Coripe José Manuel López
-
Herrerahace 3 días
Herrera convoca a los vecinos interesados en optar a una vivienda protegida
-
Sociedadhace 2 días
PACMA exige una solución ante la agonía de palomas atrapadas en la estación de Santa Justa
-
Huelvahace 2 días
Llega a Huelva el joven que viaja de Noruega a Gibraltar en tabla de paddle surf
-
Huévar del Aljarafehace 3 días
‘Preparadas’, el programa de la Junta en el que participan 35 mujeres de Huévar
-
Saludhace 3 días
Hoy se puede donar sangre en Bormujos, El Coronil y Sevilla capital