Cultura
Bellas Artes «invita» al museo al lienzo de Francisco Herrera el Viejo ‘La exaltación de la eucaristía’
El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge en el programa ‘La obra invitada’ el lienzo de Francisco Herrera el Viejo ‘La exaltación de la eucaristía’ (1641), propiedad de la archicofradía sacramental de las Siete Palabras, con ocasión de su retirada de su emplazamiento sobre el arco de la puerta de la capilla sacramental de la iglesia de San Vicente de Sevilla a nueve metros de altura para su restauración, ya concluida.
La nueva propuesta de ‘La obra invitada’ del Museo, inaugurada hoy por la secretaria general de Innovación Cultural y Museos de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, Mar Sánchez Estrella, y el hermano mayor de las Siete Palabras, Antonio Escudero, posee, entre sus valores artísticos, ser la única de este tema tan característico realizada por el pintor, quien firmó y puso fecha al lienzo, tal como se aprecia en la zona inferior izquierda del mismo.
Con todo, las primeras noticias que documentan la pintura en la cofradía de las Siete Palabras datan de mediados del siglo XVIII, coincidiendo con las labores de reparación de la capilla sacramental de San Vicente. Dada a conocer en 2001 con motivo de las obras de restauración llevadas a cabo en el templo, se encontraba enmascarada por los barnices oxidados y oscurecida por el paso del tiempo.
Restauración
La cofradía de las Siete Palabras ha finalizado en fechas recientes la restauración de esta joya de la pintura sevillana, tarea encargada a Pedro Manzano, quien ha estado presente en el acto junto a la directora del Museo, Valme Muñoz. ‘La exaltación de la eucaristía’ de Herrera el Viejo se exhibirá en la sala IV hasta el 19 de septiembre, junto a otras obras de la colección permanente que explican su contexto y su singularidad.
La pintura muestra la eucaristía en la custodia en el centro, mientras es venerada por una corte de querubines y serafines dispuestos en círculos concéntricos, flanqueados por ángeles mancebos.
La restauración permite valorar el atrevido cromatismo, presente en los malvas, los amarillos y los rojos de los ropajes, así como la pincelada valiente de Herrera, su técnica enérgica, ejecutada en plenitud de su carrera artística.
-
Sociedadhace 3 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 14 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Castilleja de la Cuestahace 9 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
Arranca la VIII Ruta de la Tapa y el Mercado Bandolero de Badolatosa