Connect with us

Economía

Banca, transportes y seguros, los sectores más denunciados por los consumidores en FACUA en 2024

El sector de la banca se situó un año más a la cabeza de las denuncias de los consumidores en FACUA-Consumidores en Acción, seguido por el de los transportes y el de los seguros. Así lo pone de manifiesto su informe ¿Qué denuncian los consumidores?, que el secretario general de la asociación, Rubén Sánchez, ha presentado este martes en rueda de prensa para dar a conocer los motivos de las 49.033 consultas y reclamaciones recibidas por la organización en 2024.

En el año pasado, los equipos jurídicos de FACUA abrieron 10.453 expedientes de reclamación en representación de sus asociados, lo que supuso un aumento del 26,2 % con respecto a 2023. En cuanto a las consultas planteadas por los consumidores en las oficinas de las organizaciones territoriales de FACUA, a través del teléfono 688 954 954 y en la web FACUA.org, la cifra alcanzó las 38.580, un 10,1% más que en 2023 (ver gráficos).

Las cifras

FACUA cerró 2024 con 42.853 socios de pleno derecho, que aportan una cuota cada año para el sostenimiento de la organización, y 200.085 adheridos. En total, casi 243.000 miembros que la convierten en una de las principales asociaciones de consumidores de la Unión Europea. Cuenta con organizaciones y delegaciones territoriales en las diecisiete comunidades autónomas.

La asociación critica la inacción de las autoridades autonómicas de protección al consumidor ante los numerosos fraudes que sufren los consumidores y señala que la ausencia de multas o las muy bajas cuantías de aquellas que se imponen no cumplen con su propósito de disuadir a las grandes empresas de que cometan irregularidades.

De igual forma, también incide en que la falta de transparencia de dichas administraciones redunda en el perjuicio de los consumidores, ya que muchas de ellas nunca contestan a las denuncias que presenta la asociación sobre fraudes masivos, con lo que resulta imposible conocer si han llevado a cabo actuaciones para constatar los hechos y sancionar las infracciones.

En relación al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, FACUA pone en valor los expedientes sancionadores que viene abriendo en los últimos tiempos pero advierte de que está absolutamente infradotado y requiere de un cuerpo de inspectores mucho más potente para poder desarrollar las tareas de control y sanción de los fraudes que se producen en todo el territorio nacional que tiene encomendadas.

Los sectores más reclamados

El sector de la banca ha sido el más denunciado por los consumidores en FACUA en 2024, con el 36,6% de las reclamaciones abiertas en el último año. Este sector repite por segundo año consecutivo en el primer puesto que alcanzó en 2023 tras desplazar al de la compra y reparación de vehículos, que en 2022 fue el que más denuncias acumuló.

Los principales motivos de las reclamaciones siguen siendo por la devolución de los gastos de formalización de hipotecas cobrados ilegalmente, seguidos de la aplicación de intereses usureros en préstamos y la dificultad para que los bancos devuelvan cargos fraudulentos realizados en sus cuentas y tarjetas como consecuencia del robo de datos por parte de terceros.

Los transportes han escalado desde el cuarto al segundo puesto en 2024, con un 11,0% de las reclamaciones, motivadas principalmente por las denuncias contra las aerolíneas por el cargo ilegal del equipaje de mano o la negativa a entregar las compensaciones automáticas que establece la normativa europea en caso de cancelaciones o grandes retrasos de vuelos. También se suman aquí reclamaciones contra el sector ferroviario por motivos similares.

Los seguros

El sector de los seguros sube al tercer puesto, con un 8,2% de las denuncias, desde la cuarta posición que tuvo el año pasado —ya que compartía posición con los transportes—. En este caso, los motivos son principalmente incumplimientos en las condiciones contractuales y subidas injustificadas de las primas que no han sido avisadas con la antelación de dos meses que marca en la ley, entre otras.

La energía cae este año hasta el cuarto puesto, con un 7,5%. Las telecomunicaciones caen del tercero al quinto lugar (4,9%), mientras que los electrodomésticos y aparatos electrónicos bajan a la sexta posición (3,8%), el sector de la salud se cuela en la séptima (3,7%) y la compra y reparación de vehículos desciende hasta la octava (3,5%).

Consultas

Por otro lado, los sectores en los que los consumidores han planteado mayor porcentaje de consultas sobre sus derechos en FACUA han sido el bancario (16,2%), seguido de los seguros (7,2%), el transporte (7,1%) y la compra y reparación de vehículos (6,6%).

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy