Huelva
Aumentó el número de autónomos onubenses el pasado año
En 2022, un total de 34.475 personas residentes en la provincia de Huelva fueron autónomas en algún momento del año, el 65,77% fueron hombres (22.675), mientras que el 34,23 restante fueron mujeres (11.800). En relación al año 2021, el número de autónomos aumentó ligeramente, ya que entonces se registraron 34.125 autónomos.
Según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) relativos a los Autónomos en Andalucía correspondientes al año 2022 publicados recientemente, estos se derivan de la explotación de la Muestra Continua de Vidas Laborales (MCVL), que incorpora tablas estadísticas relativas a los autónomos y las características de sus emprendimientos.
Por otro lado, en cuanto la edad, el 30% de los ocupados se encontraba en la franja de 40 a 49 años, mientras que casi el 95% tenían menos de 30 años. Asimismo, el 77,9% de los autónomos, 26.975 personas, no tuvo otro tipo de cotizaciones a lo largo del año, mientras que el resto tuvo también otras cotizaciones en 2022, principalmente como asalariado.
En la capital, los autónomos fueron 7.025, siendo 4.350 hombres y 2.675 mujeres. Por edad, aquellos situados entre 40 y 49 años fueron los mayoritarios, concretamente, 2.275, mientras que tan solo 725 tenían menos de 30 años.
En cuanto a las altas, estas fueron 5.450, el 5,3% de toda Andalucía (102.625), siendo junio el mes con mayor número (650). Mientras que 5.775 autónomos se dieron de baja durante el 2022, el 5,85% de toda la comunidad, siendo septiembre, con 900, el mes que registró más bajas.
CARACTERÍSTICAS DEL ÚLTIMO EMPRENDIMIENTO
El 40,68% de los autónomos (14.025) de la provincia realizaron su actividad en el sector comercio y hostelería, mientras que el 12,7% se dedicaba a la agricultura (4.400). Por otro lado, 2.975 autónomos se inscribieron en el sector de la construcción y 1.750, en la industria.
El 51.05% de las personas que fueron autónomas en 2022 viene desarrollando su actividad de forma ininterrumpida desde hace cinco años o más (17.600 personas), mientras que 1.775 personas llevan menos de seis meses como autónomas al final del año.
En la mayor parte de los casos el autónomo no se encontraba afiliado a la Seguridad Social en el momento de iniciar su último emprendimiento (19.050 autónomos, el 55% del total de personas que fueron autónomas en 2022) bien porque su último emprendimiento resulta ser también su primer empleo (16% de los casos), porque había agotado la prestación o subsidio por desempleo que venía cobrando con anterioridad (18% de los casos) o por encontrarse en un periodo de interrupción laboral sin prestación (65 de los casos).
SUPERVIVENCIA
Asimismo, el 52% de los emprendimientos que se habían iniciado el año anterior lograron completar doce meses ininterrumpidos de actividad, siendo la provincia con un menor porcentaje de toda Andalucía. En cuanto a la supervivencia a más largo plazo, el 19% de los emprendimientos consigue cumplir su quinto aniversario y tan solo el 14% de los emprendimientos sobrevive diez años después de haber iniciado la actividad.
-
Bormujoshace 1 día
Un fondo rumano invertirá 100 millones en levantar una playa urbana en Bormujos
-
La Rinconadahace 1 día
Cuatro personas heridas en un accidente de tráfico en La Rinconada
-
Guillenahace 1 día
Rescatan a un peregrino atrapado por el mal tiempo en un camino de Guillena
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: De las brumas a los paseos
-
Sucesoshace 9 horas
Cae una banda de robos violentos en viviendas de varias zonas de Sevilla
-
Guillenahace 1 día
‘No te rindas’, lema de las actividades por el Día Internacional de la Mujer en Guillena
-
Carmonahace 1 día
El Centro Cultural ‘Santa Ana’, escenario para el ciclo de Música Antigua de Carmona
-
Aznalcázarhace 1 día
Adjudicada las obras del camino de Villamanrique a Isla Mayor a su paso por Aznalcázar