Connect with us

Arahal

Así serán las 423 viviendas de VPO de Arahal y sus condiciones de venta

Viviendas de dos, tres y cuatro dormitorios, con precios en función del IPREM (índice que establece el límite de las rentas personales y familiares) que irán de un precio mínimo de 117.652 euros (dos dormitorios) al máximo de 226.200 euros (4 dormitorios). Con una financiación del 80 y 90 por ciento de la hipoteca, dependiendo de la entidad bancaria y la posibilidad de que la Junta de Andalucía avale a familias sin recursos para dar la entrada en la compra del piso o casa. Estas, son entre otras, las condiciones en las que se podrá acceder a las 423 viviendas cuyo proyecto de desarrollo ha presentado el Ayuntamiento de Arahal esta semana.

El alcalde de Arahal, Paco Brenes, junto con el primer teniente de alcalde, Alberto Sanromán, han presentado el proyecto este martes en rueda de prensa, después de que la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, anunciara esta semana el desbloqueo en el plan de construcción de viviendas en la zona de Semillas Pacífico de Arahal, ha informado El Pespunte.

El acuerdo al que han llegado con la Junta de Andalucía es que la gestión del total del suelo residencial, de 63.678 metros cuadrados, será íntegramente del Ayuntamiento de Arahal, aunque en estas parcelas sólo el 30 por ciento es de propiedad municipal.  Para el alcalde “esto es importantísimo porque los plazos no dependerán de otras administraciones. Después de darle muchas vueltas, hemos podido dar con una fórmula jurídica por medio de la que será la administración local la que tenga la iniciativa y, además, por la gestión del suelo le cobramos a la Junta de Andalucía un 15 por ciento”.

 

proyecto-vivienda-arahal
La imagen corresponde a las posibilidades estética que puede incluir el proyecto

Se trata de un proyecto de urbanización y licitación que se divide en cuatro fases “que se desarrollará en cuatro años”, concretó Brenes. La primera corresponde a las viviendas que se construirán en línea con la Vereda de Sevilla, donde está el Teatro Municipal. El proyecto contempla 19 viviendas unifamiliares y seis bloques de 16 pisos cada uno. En las siguientes fases los bloques proyectados serán de 20 pisos y el total de viviendas contempladas, 423.

Oficina censo demandantes

En dos semanas, el Ayuntamiento abrirá una oficina donde los demandantes de viviendas podrán apuntarse y recibirán, además, información sobre subvenciones. De hecho, aunque el proyecto de la primera fase de viviendas cuenta con los plazos establecidos, serán los demandantes los que aporten información para concretar aún más las necesidades y actuar sobre ellas.

Incluso han contemplado y apuntado como novedad, ofrecer a familias numerosas, que no dispongan de recursos la vivienda de cuatro dormitorios, que puedan tener acceso a una vivienda con sólo una parte construida y así poder seguir con la obra en función a sus recursos. La ley obliga que un cupo de lo construido se destinará a familias en exclusión social para que puedan acceder a una de las viviendas construidas.

Para el mandatario, lo más importante de este acuerdo es que, al acogerse al decreto ley de medidas urgentes aprobado por el Gobierno andaluz, “el proyecto que irá el próximo día 1 de abril a pleno contempla 423 viviendas, en vez de las 352 del proyecto inicial. Nos permiten aumentar la densidad por tanto también amortizamos gastos todo con la intención de que la vivienda salga lo más barata posible

Plazos

En cuanto a los plazos, el alcalde ha asegurado que el estudio de detalle pasará el próximo martes por pleno y la licitación estará lista antes de que empiece el verano. Se licitará la urbanización a la par que la construcción de los bloques de pisos.

En la construcción de las viviendas unifamiliares, van a dar la posibilidad de presentarse a las empresas de Arahal; el resto, según apuntó el alcalde, “será un contrato mayor que requerirá empresas más profesionalizadas”. Pero el inicio de las primeras obras será en otoño.  “La velocidad que llevamos es bastante buena. La consejera, que es un ayuntamiento muy ágil, pues bueno, le tenemos que dar la razón, porque los técnicos y la dirección política, que duda cabe, son los que estamos planteando esa velocidad”.

En este mismo sentido, Brenes ha puntualizado que “cinco años son los pronósticos más tardíos. Si hay demanda estarán terminadas en tres años porque no vamos a parar”. El trabajo de poner el proyecto en marcha ha requerido reuniones con Areciar, la empresa de gestión del saneamiento y suministro de agua, Adif, organismo al que se le ha planteado suprimir el paso a nivel que está junto a las parcelas del proyecto; y Endesa para poder suministrar luz no sólo a este proyecto sino a otros tantos residenciales como industriales en los que también trabajan “Hemos hablado con todos para que una vez comiencen las obras, todos estos trámites están adelantados.

proyecto-viviendas-arahal
¿Cómo serán las futuras 423 viviendas de VPO de Arahal y en qué condiciones saldrán a la venta?

Precios

Los precios estipulados irán en función al tamaño de la vivienda (81,10, 69,35 y 100 metros útiles) y el índice IPREM actualizado en función a los ingresos del tipo de demandante. Su distribución aparece en el cuadro publicado en esta información.

Sl respecto, Paco Brenes ha indicado que “estamos hablando de vivienda protegida para unidades familiares  que ingresen desde 600 euros a un máximo de 4.200 euros. Dependiente del ingreso podrá acceder a viviendas de precio limitado, de régimen general o régimen especial. Si llega una constructora y baja el precio, será más barata”.

A su vez, el primer edil arahalense ha asegurado que el ayuntamiento hará un esfuerzo “tremendo» para valorar el suelo y que la vivienda salga lo más barata posible. “Esto está basado en la ley, después  vendrán algunos de IU y su esbirros diciendo que aquí va a haber pelotazos. Los precios estarán tasados. Esta es una de las noticias más importantes que se ha dado en Arahal, pero ellos vendrán a ensuciarla. Este es el cambio del que hablábamos, en diez meses hemos sido capaces de desarrollar 423, preparar el desarrollo de 423 viviendas. El cambio no es estar 17 años dormidos y matar a la población”.

Financiación

El alcalde de Arahal ha informado de que la rescisión del contrato con la empresa que comenzó a urbanizar la parcela va a costar al Ayuntamiento 50.000 euros. “Paralizaron la obra una semana después de las elecciones municipales, qué curioso”, apunta.

La financiación del proyecto se llevará a cabo “moviendo patrimonio municipal”, ha asegurado Brenes. “El Ayuntamiento recibirá dinero de la venta a la constructora y lo reinvertirá. Le cobraremos el 15 por ciento por la gestión del suelo a la Junta de Andalucía. Y también está previsto vender las 15 parcelas de la Cruz de la Cava, nos financiaremos con el patrimonio que tenemos”.

Por su parte, Alberto Sanromán ha resaltado que el 99 por ciento de suelo es público “por lo que las administraciones garantizan que es un proyecto fiable, sostenible y que prima la vivienda protegida”.

Proceso público y transparente

En este sentido, ha puntualizado la importancia de que las  administraciones se pongan  de acuerdo, “si hay voluntad hay resultado, se ha puesto en valor el trabajo del Ayuntamiento de Arahal que ha pasado a no tener ninguna relación con las instituciones a hacer cosas con el resto de administraciones”.

El primer teniente de alcalde ha destacado también la  importancia de las 71 viviendas que se han ganado al acogerse al decreto ley antes citado, convirtiendo el proyecto en “más sostenible y más asequible para las familias”. “Los precios -ha dicho Sanromán- se deben al esfuerzo que se ha hecho mirando por las familias necesitadas de una vivienda”

A su vez, ha calificado el proceso como “público y transparente, hoy damos una rueda de prensa, pero habrá jornadas informativas, sectoriales, reuniones con los demandantes, cada paso que demos lo vamos a explicar”. Ha dicho el concejal del PP que estarán pendientes de la financiación. “No nos quedaremos con los brazos cruzados, vamos a buscar, con las armas que tiene la administración, que las entidades financieras hagan un esfuerzo para beneficiar a nuestros vecinos”.

Y ha terminado diciendo que “es un proyecto serio, nos importan las familias, las viviendas y nuestro vecinos que llevan 17 años desafortunadamente esperando a que hubiera vivienda pública en Arahal”.

Periodista corresponsal de la Agencia EFE, El Correo de Andalucía, eldiario.es... entre otros medios. Cubre principalmente Huelva y Sevilla en varios medios radiofónicos y prensa digital.

Publicidad
Publicidad

Lo Más Leído Hoy