Sevilla
ASAJA Sevilla defiende un ‘convenio justo’ y recuerda que sin agricultores no hay empleo
La organización agraria publica una carta abierta a los agricultores, los ganaderos y los trabajadores del campo de Sevilla
AIONSur Sevilla
ASAJA-Sevilla considera que la convocatoria de huelga del campo por parte de los sindicatos UGT y CCOO es un ‘montaje’ que da la espalda a trabajadores y agricultores por haberse ‘empecinado’ en convocar para los días 12, 13, 14 y 15 de mayo una huelga ‘extemporánea, injustificada e improcedente’.
Por esta razón, ASAJA Sevilla redacta una carta abierta a los agricultores, los ganaderos y los trabajadores del campo de Sevilla (disponible en la web www.asajasevilla.es) en la que pone de manifiesto su ‘plena disposición al diálogo’ y, además, recuerdan que hay un proceso de negociación abierto.
Según la organización agraria, desde el pasado mes de octubre se vienen manteniendo reuniones periódicas de la mesa de negociación ‘legalmente constituida, sin que hasta la convocatoria del acto de protesta y de la huelga se hubiera producido ninguna interrupción por ningún motivo de ninguna de las partes negociadoras’.
A su vez informan que el anterior convenio del campo mantiene mientras tanto su vigencia, ya que las partes firmantes acordaron expresamente, a petición sindical, ‘que todo el contenido del anterior Convenio mantenga su vigencia y aplicación hasta que no se llegue a la firma de un nuevo Convenio que lo sustituya, con el límite de dos años después de transcurrido el plazo legal que marca la legislación’.
Para ellos la negociación del nuevo Convenio Colectivo está marcada por la inquietud y la incertidumbre en el campo. El contexto en el que se enmarca es ‘de caída constante de renta agraria, pérdida de activos agrarios, envejecimiento de la población agraria y falta de relevo generacional, crisis de precios de las producciones agropecuarias, climatología adversa, plagas y guerras comerciales, y como colofón el inicio de una nueva ronda de negociaciones para reformar la PAC en un escenario nuevo y muy incierto (“Brexit”, “Frexit”, movimientos populistas…)’.
ASAJA Sevilla asegura que el Convenio Colectivo del Campo de Sevilla, pactado en 39 horas semanales de trabajo efectivo, se sitúa en ‘los niveles salariales más altos de Andalucía, y es uno de los más altos de España, lo que provoca que en Sevilla nuestros agricultores y ganaderos compitan con desventaja y ha dado pie a la deslocalización de cultivos, por lo que desde hace varios años estamos trabajando para converger con los topes salariales de las provincias limítrofes’.
Deslocalización
En ese sentido señalan que en los últimos diez años se ha recrudecido la deslocalización en el campo de Sevilla, se van los cultivos más sociales, aquellos más dependientes de la mano de obra, y por tanto, los que más empleo generan, y ‘se llevan con ellos los jornales’. Primero fue el espárrago, que ha desaparecido totalmente de la provincia y hoy se ha reubicado en la Vega de Granada, y ahora es el turno de la fruta dulce (melocotón y nectarinas) que en el último decenio (2006 a 2016) ha experimentado una reducción de superficie del 60% (se han perdido 4.500 hectáreas, que generaban 300.000 jornales anuales) y de la aceituna de mesa, cultivo en el que se han arrancado más de 10.000 hectáreas de olivar de las variedades manzanilla y gordal en la última década (con ellas se pierden 400.000 jornales anuales).
Analizado el contexto y la situación actual, ASAJA-Sevilla rechazan, por tanto, las convocatorias ‘injustificadas de huelga, los circos mediáticos y los montajes pseudo-políticos que enturbian el diálogo y pervierten la negociación colectiva y defiende el diálogo, para desde nuestras legítimas posiciones reivindicativas, pero desde el respeto y la lealtad que nos debemos las entidades negociadoras, poder llegar a un nuevo acuerdo que aporte estabilidad, bienestar y paz social para los agricultores, ganaderos y trabajadores del campo’.
Propuestas
En esta línea ASAJA-Sevilla defiende un contrato por escrito para eventuales, pero según la legislación vigente, y no por modelos impuestos que están al margen de la Ley. El descanso del trabajador durante la jornada continua, pero sin que ello suponga menos tiempo de trabajo efectivo. Un incremento salarial razonable que permita la convergencia con los convenios de las provincias limítrofes y sobretodo la búsqueda del equilibrio entre el poder adquisitivo del trabajador y la mejora de la competitividad de los agricultores y ganaderos, única vía para evitar los arranques de plantaciones, la deslocalización, la pérdida de cultivos y consecuentemente de empleo.
Por último, desde ASAJA-Sevilla recuerda que ‘sin agricultores no hay empleo en el campo, por lo que el mantenimiento del empleo es responsabilidad de las dos partes, agricultores y trabajadores’.
-
Deporteshace 3 días
Álvaro, un pequeño de 4 años que pide desconsolado ayuda para encontrar su bufanda del Betis
-
La Rinconadahace 23 horas
Muere un motorista en un accidente con un turismo en La Rinconada
-
Sucesoshace 2 días
Herida una bebé de siete meses atacada por un perro en su casa en Sevilla
-
Marchenahace 14 horas
Denuncian la presunta violación en Marchena de una joven de 15 años por un menor de 17
-
Sevillahace 2 días
Identificados 178 «aficionados» del Sevilla y el Betis que habían quedado para pegarse con bates de béisbol
-
Arahalhace 18 horas
El alcalde de Arahal intenta solventar el problema de la ratio y reparto de líneas en el CEIP Sánchez Alonso
-
Sociedadhace 2 días
Transportes aprueba provisionalmente el proyecto de trazado entre Dos Hermanas y Coria-Palomares de la SE-40
-
Carmonahace 18 horas
Inversión de 600.000 euros para construir un nuevo parque en Carmona