Provincia
Asaja envía escritos a los plenos apoyando los transgénicos y atacando a Greenpeace
ASAJA-Sevilla ha remitido una carta a los alcaldes de los 105 municipios de la provincia de Sevilla en la que les insta a los plenos a aprobar mociones pidiendo al Gobierno de Andalucía a respaldar la petición conjunta firmada por más de 109 científicos galardonados con el Premio Nobel para que se acelere el acceso de los agricultores a los productos transgénicos.
Ayuntamiento de Marchena
La moción que llegó hace poco al Ayuntamiento de Marchena, de momento no ha pasado por pleno en este Consistorio. Asaja pide que se autorice en España el cultivo de más de 50 variedades de maíz, algodón, colza y soja transgénicos. Actualmente Monsanto, líder mundial del sector de los transgénicos y Bayern, líder farmacéutica negocian su fusión.
El escrito de Asaja a los plenos municipales pide que se deje de bloquear la introducción de arroz dorado, una variedad transgénica e insta a oponerse a Greenpeace que rechaza los transgénicos al igual que la mayoría de asociaciones ecologistas europeas, continente que por el momento es el único donde las multinacionales transgénicas no han entrado aún a gran escala. Esta carta de científicos y premios Nobel apoyando a los transgénicos se usa para pedir el fin de las limitaciones a estos productos en nuestro país y Andalucía.
Maiz transgénico Mon 810 que ya se cultiva en Marchena y otras zonas de Sevilla
Ahora unos 107 premios Nobel y Greenpeace están en pie de guerra sobre una de las áreas más controvertidas en la producción de alimentos: los transgénicos.
Según Asaja Sevilla se ha pasado de las 1.182 hectáreas cultivadas de maíz mejorado genéticamente en 2009 a 6.057 hectáreas en 2015. Los mejores rendimientos, las menores necesidades de pesticidas y sus beneficios medioambientales han convencido a los agricultores sevillanos por lo que la organización agraria pide al Gobierno de Andalucía que fomente la biotecnología agraria.
Documental El Mundo según Monsanto
Según el documental periodístico «El Mundo según Monsanto», la multinacional norteamericana ha sido condenada en numerosas ocasiones por causar muertes en seres humanos y contaminación en municipios de EEUU, además está patentando sus semillas y abriendo juicios penales a todo el que siembra semillas sin su consentimiento, provocando la ruina de miles de agricultores en todo el mundo y buscando el control alimentario. El documental acusa a la empresa de empobrecer a los países del tercer mundo con los monocultivos extensivos, manipulando a gobiernos, favoreciendo la corrupción y comprando a científicos.
La respuesta de Greenpeace
La promesa de acabar con el hambre en el mundo que utilizan los defensores de los transgénicos como Asaja es contestado por Greenpeace con un comunicado en respuesta a los premios Nobel que apoyan a Monsanto.
Los transgénicos no son la solución del hambre en el mundo, según Greenpeace, ya que el 30% de los alimentos producidos en el mundo terminan en la basura y el 80% de los productos transgénicos actualmente se destinan a piensos para animales y biocombustibles.
Según Greenpeace un informe de Naciones Unidas sobre Ciencia Agrícola y Tecnología para el Desarrollo, llevado a cabo por más de 400 científicos afirma que la agricultura ecológica permite aliviar la pobreza y mejorar la seguridad alimentaria y cuestiona la agricultura con transgénicos.
«El arroz dorado modificado genéticamente no existe, no está disponible. Es un proyecto fallido que tras 20 años sigue en la fase de investigación», según Greenpeace.
La organización ecologista se opone a la liberación de transgénicos al medio ambiente «porque los transgénicos (plantas, animales, microorganismos) son organismos vivos que pueden reproducirse, cruzarse y provocar daños irreversibles en la biodiversidad y los ecosistemas. Por otro lado, la seguridad a largo plazo de los alimentos transgénicos para los humanos y los animales sigue siendo desconocida y no existe un consenso científico sobre su seguridad».
-
Sociedadhace 2 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Paradashace 13 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Dos Hermanashace 2 días
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 3 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Sociedadhace 3 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Castilleja de la Cuestahace 8 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
Arranca la VIII Ruta de la Tapa y el Mercado Bandolero de Badolatosa