Arahal
Arahal (Adelante) no aplicará el decreto de los remanentes sin estudiarlo
Arahal (Adelante) no aplicará el decreto de los remanentes sin estudiarlo
[pnb]
El alcalde de Arahal, Miguel Ángel Márquez, dice que aún no han decidido si se adherirán al decreto ley por el que el Gobierno de España propone a los ayuntamientos que presten sus remanentes al Estado a cambio de que Hacienda les adelante una parte, siempre bajo su control.
«Tenemos hasta mediados de septiembre para valorar pros y contras», concreta Márquez para resaltar que hasta el momento su postura es «no a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que tanto daño nos ha hecho y no a la retención del superávit de 2019 que corresponde al Ayuntamiento (de Arahal)».
Moción al respecto
Pero, aseguran, que van a analizar el decreto «y luego decidiremos». En este sentido, señaló que la posición del Gobierno municipal «está fijada cuando aprobamos la moción al respecto en el pleno (celebrado el pasado 30 de julio)».
En dicha moción solicitaban la derogación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y solicitud de uso del superávit de 2019 al Ministerio de Hacienda. En la sesión plenaria la delegada de Hacienda, Ana María Barrios, que fue la que presentó y defendió el documento, dijo que «necesitamos que esta ley injusta se derogue, no quiero que me dejen gastar el superávit y siga la regla de gasto porque su único enfoque es dejar dinero en los bancos». La moción fue aprobada con los votos a favor de Adelante IU y el PSOE. El PP votó en contra.
El regidor arahalense ha contestado en este sentido a una pregunta realizada por el concejal del PP. En la respuesta aclara que «es evidente que no estoy de acuerdo con la pretensión del Gobierno de España», además aclara que el Equipo de Gobierno «no ha pedido la disponibilidad del superávit 2019».
No obstante, piensa solicitarlo si finalmente el Gobierno de España no se pronuncia al respecto y sigue en vigor la no disponibilidad integral del superávit de 2019 en los presupuesto de 2020 de las entidades locales.
Sobreactuación
Por tanto, de momento, el alcalde dice que «no puedo declarar nada más por ahora. No me voy a apuntar a la sobreactuación interesada partidista«.
El decreto ley es amplio. Permite el acceso a los fondos, a cambio de que el Estado se convierta en receptor de un préstamo de los ayuntamientos. Explicado de forma sencilla, ese dinero es de los ayuntamientos pero, por la ley conocida como «Ley Montoro», lo retiene el Estado. Inicialmente, los alcaldes no pueden acceder a él, aunque tengan superávit. Lo que Hacienda ofrece es que los alcaldes firmen un documento en el que expresen que ese dinero lo han prestado a las arcas públicas. A cambio Hacienda lo devuelve en plazos de varios años.
-
Arahalhace 2 días
Detectan avispas asiáticas en una plaza de Arahal
-
Marchenahace 11 horas
Los menores de 16 años no podrán ir en patinete eléctrico en Marchena
-
Sucesoshace 3 horas
Cinco niños heridos al caerse una puerta de hierro de un parque de Tocina-Los Rosales
-
Benacazónhace 12 horas
La Archidiócesis de Sevilla desautoriza al cura de Benacazón y permita a una joven con Down ser madrina de bautizo
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ahora sí, manga larga
-
Carmonahace 13 horas
Dos detenidos y desarticulado un punto de venta de drogas en Carmona
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Montellano, Alcalá del Río, Carmona y El Cuervo
-
Prodeturhace 14 horas
La Diputación entrega a sor Luz Amparo Buitrago el galardón de los II Premios Turismo de la Provincia de Sevilla a la Excelencia de las Personas