Andalucía
Andalucía recogerá 16.525 toneladas de almendra en la campaña 2017-2018
La actualización de la superficie productiva en Andalucía y la incorporación de nuevas plantaciones elevan considerablemente el aforo
AIONSur Andalucía
El Grupo de Trabajo de Frutos Secos de Andalucía, con participación de las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG y UPA), Aeofruse (Asociación Española de Productores de Frutos Secos y Algarrobas) y Cooperativas Agro-alimentarias, se ha reunido para estudiar la evolución del cultivo de la almendra y realizar una primera estimación de campaña 2017-2018, con 16.525 toneladas aforadas, frente a las 10.500 del ejercicio anterior.
Según una nota de prensa, en la producción se registra un incremento significativo, que responde, fundamentalmente, a la actualización de la superficie en producción, obtenida de los datos oficiales aportados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, así como a la entrada en producción de nuevas plantaciones. En consecuencia, el número de hectáreas de cultivo ha crecido hasta situarse en 145.693.
En este contexto, Granada, con 5.532 toneladas, es la principal provincia productora, con una cantidad que podría haber sido incluso superior de no haber mediado las heladas, las cuales afectaron principalmente a las variedades tradicionales en el norte.
Por su parte, de confirmarse la previsión, Almería producirá 4.893 toneladas, al no haber sido tan castigada por las condiciones meteorológicas. Más favorable ha sido la meteorología en Málaga donde se esperan este año 2.280 toneladas de almendra.
En el resto de Andalucía, gracias a las lluvias y a la ausencia de heladas, se obtendrán 3.820 toneladas, destacando Sevilla, con 2.342, y Córdoba, con 711, las dos provincias con mayor entrada de superficie en producción. Le siguen Jaén, con 443; Cádiz, con 196; y, finalmente, Huelva, con una estimación de 128 toneladas de almendra en grano.
Por otra parte, el análisis por variedades arroja un protagonismo casi exclusivo de la Comuna, con 14.872 toneladas, seguido de la Marcona, con 992, y la Largueta, con 661. Con estos datos, la variedad Comuna pasa a representar el 90% de la producción de almendra en Andalucía, situándose la Marcona en el 6% y la Largueta en el 4%.
En el conjunto de España, tras la actualización de datos, las 16.525 toneladas de almendra andaluza supondrán un 28,6% de las 57.753 toneladas previstas a nivel nacional. En cualquier caso, la evolución meteorológica de los próximos meses será clave y determinante en la producción final.
-
Arahalhace 21 horas
Denunciado por consumir drogas en un autocar que iba de Marchena a Arahal
-
Huelvahace 1 día
Varios detenidos en una red de falsificación de documentos en Lepe para inmigrantes
-
Marchenahace 3 días
Denuncian la presunta violación en Marchena de una joven de 15 años por un menor de 17
-
Huelvahace 2 días
La Guardia Civil localiza en una finca agrícola medios de captura de animales prohibidos
-
Sucesoshace 21 horas
Un fallecido y un herido grave al salirse de la vía una furgoneta en Cañada Rosal
-
Huelvahace 4 horas
Dos detenidos por un incendio provocado en una vivienda habitada en Lepe
-
Cádizhace 2 días
La Guardia Civil interviene en un reñidero de gallos con más de 30 infracciones
-
Dos Hermanashace 2 días
Institutos y colegios de Dos Hermanas eligen a Centro Imagina como el mejor centro para aprobar la Secundaria