Alcalá de Guadaíra
Alcalá de Guadaíra aplica un plan integral de los pinares de Oromana
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra tiene en marcha un plan de lucha integral de acción, tratamiento y prevención contra el ‘Tomicus’, un coleóptero de la familia de Scolitydae que afecta a las especies de pinos, habiendo ejercido acciones para su control y eliminación durante el año 2021, en este 2022 y también previstas para 2023 con una dotación superior a los 100.000 euros.
El delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, ha aclarado que “el Ayuntamiento es el primer interesado en la conservación del patrimonio natural de la ciudad, máxime del Monumento Natural y de los emblemáticos pinares por lo que el municipio es ampliamente reconocido”.
Ha explicado que la existencia de este insecto no es un episodio nuevo ya que en las épocas de sequía se acrecientan las plagas en los entornos naturales, por lo que se realizan estudios profesionales y se actúa en consecuencia.
Varios frentes
Montero ha asegurado que se trabaja en varios frentes, con los distintos métodos de control calendarizados biológicamente y con plantaciones que eviten mermas en el pinar y en las zonas urbanas.
De hecho está en marcha, dentro de este programa de lucha la plantación de 245 ejemplares de Pinus pineras y 20 Quercus, que no sólo sustituyen en mayor número a los ejemplares afectados sino que va rejuveneciendo el pinar y es una acción que se lleva realizando algunos años.
El delegado ha recordado una plaga gravísima en el Pinar de Oromana en los años noventa que afectó a 3.500 ejemplares (en la actualidad están en torno a 120 entre parques y urbanizaciones) y se recuperó por el compromiso municipal, que ahora además cuenta con mayor experiencia en este campo y actúa de forma adelanta en todo lo posible.
Coordinación
Asimismo, Montero también ha explicado que el Ayuntamiento está en contacto con la comunidad de propietarios de las urbanizaciones de Pinares, muy sensibilizados con la afección por este insecto, para trabajar en los tratamientos.
Los técnicos especializados asientan la labor de acción y prevención en 3 métodos de control: el desmonte de los ejemplares muertos para evitar el paso a los árboles más cercanos -el delegado recuerda que es una medida imprescindible pero que ahí están los planes de replantación continuos-; las trampas de cairomonas que tienen sus continuas revisiones y ayudan al estudio de controles; las inyecciones a los árboles de endoterapia, y el tratamiento foliar contra los agentes asociados al Tomicus, como los hongos.
En este sentido, Montero ha ofrecido datos concretos: en 2021 se estuvo realizando durante todo el año el estudio, seguimiento, evaluación y control del Tomicus realizándose 2.400 inyecciones de endoterapia, instalando, controlando y reponiendo hormonas cada dos meses de 50 trampas.
Durante este año 2022 se ha continuado ininterrumpidamente en la lucha con el control de las trampas y el conteo de adultos. En las zonas urbanas se han inyectado a 225 ejemplares y se están realizando 11.400 inyecciones más en toda la zona y colocando 24 trampas más. A ello se suman próximas actuaciones en fase de redacción para continuar con el control y tratamiento para nuevas trampas y tratamientos de endoterapia, con en trono otras 3.000 inyecciones más).
No obstante, Montero ha recordado que continuarán los controles y se seguirá actuando para el mantenimiento y conservación de nuestro singular patrimonio natural.
-
Sociedadhace 2 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Huelvahace 3 días
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Mairena del Alcorhace 2 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Dos Hermanashace 1 día
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Sociedadhace 2 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sevillahace 3 días
Transportes inicia la rehabilitación del firme de la A-66, la A-4 y la A-49 en Sevilla con una inversión de 4,8 millones de euros
-
Arahalhace 3 días
Arranca la XVI Semana de la Salud de Arahal
-
Paradashace 5 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida