Provincia
Adelante pide en Diputación que se rectifique la distribución de trenes
La moción de Adelante reclama al gobierno central «la puesta en funcionamiento de una línea de cercanías para la comarca» cuyo trayecto transcurriría entre Sevilla y Pedrera, «con paradas en todas sus estaciones».
Adelante pide en Diputación que se rectifique la distribución de trenes
[2g]
El Grupo Adelante de Diputación de Sevilla presenta en el pleno de este jueves 25 una moción sobre la oferta ferroviaria de la Campiña y la Sierra Sur sevillana, en la que solicita instar al gobierno del Estado a «rectificar el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 30 de agosto» y a restablecer el servicio de Media Distancia Convencional Sevilla-Granada-Almería sujeto a sus «obligaciones de servicio público».
Además, la moción de Adelante reclama al gobierno central «la puesta en funcionamiento de una línea de cercanías para la comarca» cuyo trayecto transcurriría entre Sevilla y Pedrera, «con paradas en todas sus estaciones».
Por su parte, Adelante también insta a la Junta de Andalucía a ampliar el trayecto de la línea Sevilla-Osuna hasta Pedrera.
Pueblos afectados
La proposición recuerda que «las relaciones entre Arahal, Marchena, Osuna y Pedrera» con Sevilla «requieren nuevas alternativas que mejoren su accesibilidad», en cuyo objetivo «juega un gran papel el transporte ferroviario». En este sentido, los más de 60.000 habitantes atendidos/as por este servicio «reclaman no sólo unos trenes regionales en condiciones óptimas de viaje y garantes de la accesibilidad universal».
La portavoz del Grupo, María Izquierdo, recuerda al respecto de esta propuesta al pleno de Diputación, que Adelante apuesta por el tren de cercanías, «que es lo que utiliza la gran mayoría de las personas usuarias del ferrocarril» para lo cual es preciso «la recuperación de líneas, estaciones y servicios diarios que cohesionen el territorio». Además, Adelante es partidaria de «una red regional de trenes públicos accesibles, asequibles y útiles para estudiantes, trabajadores/as que lo necesitan para acudir a sus centros de estudio o trabajo».
Para la portavoz de Adelante en Diputación, la pretensión del Gobierno de eliminar 8 paradas en los pueblos afectados forma parte de una «visión mercantilista, partidaria de las grandes y costosas infraestruturas de alta velocidad». Frente a eso, María Izquierdo recuerda, un día antes a la Huelga Mundial por el Clima, que «el tren es una alternativa sostenible social y ambientalmente, que ayuda a combatir el cambio climático y que, como servicio público, incluso puede contribuir a evitar la despoblación de las zonas rurales».
-
Aljarafehace 3 días
Llega a su casa de Pilas y se encuentra con que su vecina la había alquilado a una pareja
-
Osunahace 3 días
Los vecinos de Osuna optan a viviendas municipales pagando desde 252 euros al mes
-
Sevillahace 2 días
La Esperanza Macarena vuelve a estar expuesta al culto
-
Sucesoshace 2 días
Dos años y un mes de cárcel para Diego el Cigala por agredir a su mujer
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Coria del Río, Bormujos, La Luisiana y Los Rosales
-
Sociedadhace 2 días
América Latina paga el triple en deuda que en salud y el doble que en educación y exige una reforma urgente del sistema financiero global
-
Prodeturhace 2 días
Rodríguez Hans pone en valor el papel del comercio local frente al reto demográfico y el desarrollo rural
-
Sociedadhace 1 día
Pacma organiza un desfile silencioso en Sevilla denunciando la explotación de caballos en coches turísticos