Gerena
Abre en Gerena un restaurante que guarda un tesoro arqueológico y etnológico
Foto: F. Cabanillas.
F. CABANILLAS. Gerena
Un empresario sevillano, Francisco José Alanís, ha puesto en marcha el primer complejo de restauración que acoge en su interior un museo arqueológico y etnológico, que funciona desde esta semana a la entrada de la localidad de Gerena.
Se trata de una iniciativa que ha abierto sus puertas con el nombre de ‘La Cerca Casa Chico’, y que se ha puesto en marcha «cuando nos dimos cuenta de que en el interior del recinto había una serie de restos arqueológicos y aperos de labranza de una importancia que entendíamos que había que poner en valor».
El restaurante se encuentra situado a la entrada de la localidad desde Sevilla, y su gerente ha recordado que en Gerena estaba la primera parada del camino romano desde Itálica, con lo que los restos arqueológicos hallados en el pueblo, del que algunos, como parte de una muralla romana, se puede ver en el mismo restaurante, se han ubicado de forma que pueden ser vistos por los clientes.
«Es verdad que nosotros nos dedicamos a la hostelería, pero también es cierto que cuando vimos este legado en nuestro entorno decidimos que había que ponerlo en valor sin esperar un momento«, señala Alanís, que concreta «como la gente entra en el local, ve algo que le parecen piedras normales, pero cuando les dices que es una muralla romana de dos milenios de antigüedad agradecen que algo así se muestra y se explique».
Además, se han iniciado conversaciones con el Ayuntamiento para que se ponga en valor como complemento a la oferta del local la Basílica Paleocristiana de la localidad, del siglo V y considerada la más antigua de Andalucía, situada a su espalda, de la que solo existe una edificación similar en Andalucía, ubicada en San Pedro de Alcántara (Málaga), con una antigüedad menor.
Los historiadores sostienen que esta basílica estaba situada en un paso estratégico de comerciantes de minerales y cereales, así como por la clase noble de la cercana de Itálica, e incluso por peregrinos que realizaban el Camino de Santiago.
Todo lo que se puede ver en el restaurante y su entorno está recogido en el Catálogo Arqueológico y Artístico de la Provincia de Sevilla, un documento con más de medio siglo de antigüedad que describe tanto algunos de los elementos como la importancia del pueblo como lugar de investigación arqueológica.
Como complemento, se ha diseñado el centro Etnológico, del que destaca un azadón con más de un siglo de historia o un torno de molino de casi cuatro metros de altura, entre otros elementos rescatados para mostrar al público.
-
Huelvahace 12 horas
Encuentran a un hombre maniatado en el maletero de un coche en Lepe
-
Sucesoshace 2 días
Rescatan a un niño atrapado en el coche de su padre en Pilas
-
Sevillahace 14 horas
Un Policía Nacional salva la vida de un niño que se atragantó mientras cenaba
-
Gelveshace 2 días
La alcaldesa de Gelves presenta el proyecto de soterramiento de la travesía de la localidad
-
Saludhace 2 días
Hoy se puede donar sangre en Marchena, Morón de la Frontera, El Saucejo y Los Molares
-
Arahalhace 2 días
Arahal acoge la presentación de las ayudas para la conservación y restauración del arte sacro
-
Culturahace 3 días
En marcha una nueva edición del circuito ‘Sevilla Flamenca 2025′
-
Herrerahace 2 días
Los vecinos de Herrera podrán beneficiarse de una Comunidad Energética