Osuna
El Plan Andalucía en Marcha empieza en la ampliación del Hospital de Osuna
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, dice que la nueva obra de desdoblamiento de Urgencia en el Hospital de Osuna forma parte del Plan Andalucía en Marcha que reactivará el sector económico y mejorará los servicios sanitarios en la región.
[dental_company]
El mandatario andaluz ha visitado esta mañana las obras de ampliación del Hospital de la Merced de Osuna. La inversión prevista y que incluye los equipamientos, es de 1.400.000 euros. El proyecto forma parte del Plan Andalucía en Marcha, presentado esta semana y que supone una inversión total de 3.450 millones para reforzamiento de todos los servicios con el objetivo de contrarrestar la crisis provocada por la pandemia.
En qué consiste la ampliación
Juanma Moreno ha llegado a Osuna sobre las 11 de la mañana para mantener primero un encuentro con la alcaldesa, Rosario Andújar, que les ha planteado varios temas de carácter municipal. Después han visitado el hospital de la Merced donde desde agosto se llevan a cabo obras de ampliación. En estos momentos se ha unido el consejero de Salud Pública y Familia, Jesús Aguirre, y el gerente del área sanitaria, Ricardo Gil Toresano.
El director de la obra ha explicado antes de la visita al presidente los pormenores de la ampliación que incluye la construcción de un segundo circuito de urgencias para diferenciar a los pacientes con problemas respiratorios. La construcción de esta nueva zona, para la que se ha utilizado parte de los antiguos archivos del centro, hoy sin utilizar, permitirá el aumento de 6 las plazas de UCI, 5 consultas de urgencias más, la duplicación del número de consultas de enfermería (de dos a cuatro) y se suman 4 los sillones en la sala de Observación.
La obra se ha desarrollado en casi 1000 metros cuadrados y asegura la implantación de las medidas de seguridad para la actual situación de Covid-19. Tal como han anunciado hoy, este nuevo ala del hospital ursaonense, cabeza de comarca, estará abierta, si no hay incidencias, en octubre, ya que la equipación del mismo está lista para entregar.
La alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, junto al presidente de Andalucía, Juanma Moreno en uno de los salones del Ayuntamiento.
La «covicrisis» y las medidas para afrontarla
Para Juanma Moreno, la situación que estamos viviendo denominada ya “ covicrisis”, requiere de una respuesta inmediata por parte de las administraciones, “esto no significa que hay que poner dinero por ponerlo sino hacerlo en beneficio del conjunto de los ciudadanos, vinculándolo al sistema productivo y de calidad de los servicios públicos”
El presidente agradeció que los trabajos de ampliación del hospital fueran a “una velocidad récord”. El centro es “una pieza clave” no sólo para Osuna sino para toda la comarca, una veintena de municipios de la Campiña y Sierra Sur sevillana. “Estoy muy satisfecho por la calidad de los materiales y tecnología incorporada en los circuitos de respiración que son muy novedosas”.
“Es una obra fundamental porque la segunda ola de la pandemia ya la estamos viviendo con mucho adelanto, y la sufrimos cada vez de manera más intensa”, añadió Juanma Moreno asegurando que, al igual que en Osuna, se está haciendo en “prácticamente todos los hospitales de Andalucía, no hay provincia ni comarca donde no haya actuaciones dentro de este plan de Andalucía en Marcha”.
Plan 3000, prevención ante el aumento de ingresos
El mandatario andaluz también se refirió al Plan 3000, en el que se prevé tomar medidas en los hospitales para hacer frente a este número de contagios, aunque “todavía estamos muy lejos todavía”. El plan de contingencia plantea, por ejemplo, para la provincia de Sevilla un escenario hipotético de 664 hospitalizaciones y cien de ellas en la UCI. Es un intento de “anticiparnos a la pandemia”, apuntó Moreno.
Para terminar, antes de mostrar su preocupación por el aumento de casos en los últimos días, añadió que la factura sanitaria de Andalucía por la pandemia alcanza 2.300 millones de euros, este es “el nivel de esfuerzo económico” que se hace desde el Gobierno, “nunca en la vida ha tenido la Sanidad de Andalucía tanto presupuesto ni tanta dedicación”. Se han invertido más de 11.000 millones de euros en 2020.
El presidente andaluz respondió a las preguntas de los medios sobre las últimas estadísticas de contagio y sobre la huelga de la enseñanza de la que dijo no estar de acuerdo sobre todo por «el esfuerzo encomiable que han hecho profesores, directores, ayuntamientos y la Junta para tener los centros listos y organziados». Para Moreno, «todo tenemos que poner nuestro granito de arena para salir de esta situación».
El mandatario andaluz terminó la visita en la sala del hospital donde trabajan los rastreadores de la zona.
Cerrados todos los locales de reuniones de jóvenes en Arahal por el aumento de casos de COVID
-
Arahalhace 3 días
Un pasajero se hace con un autobús y salva a los viajeros a su paso por Arahal
-
Arahalhace 2 días
El Ayuntamiento de Arahal felicita a los que impidieron el accidente de autobús en la A-92
-
Semana Santahace 14 horas
La imagen viral de la Semana Santa: un nazareno de El Cerro entrega una estampita a un refugiado africano
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
URGENTE: Se busca a una mujer desaparecida en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Los bomberos son avisados para abrir una caja fuerte requisada en San Juan de Aznalfarache
-
Los Palacioshace 2 días
Cae una red que vendía coches ilegalmente desde Los Palacios y Villafranca
-
Sevillahace 3 días
Pacma lamenta la «vergüenza de gestión» que ha terminado con matar al ficus de San Jacinto
-
Sociedadhace 3 días
Profesionales de la salud advierten de los problemas que pueden sufrir los costaleros