Coronavirus
Flores de un vivero sevillano para dar las gracias a los sanitarios
Flores de un vivero sevillano para dar las gracias a los sanitarios
[montemayor]
“Debido a la situación de cuarentena en la que nos encontramos, tengo cerradas las puertas de mi establecimiento. Pero podemos enviar pedidos a domicilio. Compartid, queridos, os necesito”. El pasado 16 de marzo, la empresa sevillana Viveros del Sur colgaba este mensaje en sus redes sociales oficiales. Como otras empresas, el confinamiento por el coronavirus ha golpeado de lleno este vivero situado en la carretera de Sevilla a San José de la Rinconada.
Su propietario es David Jiménez, que, aparte de ser un especialista en todo lo que las flores y plantan aportan a nuestras vidas, es la voz del humor cada fin de semana en el programa ‘Gente de Andalucía’ de Canal Sur Radio, dirigido por Pepe Da Rosa con la producción de Ana Carvajal.
Cerrojazo momentáneo
David ha visto cómo su empresa tiene que dar el cerrojazo momentáneo por culpa de la crisis, pero, con el material que tenía excedente, tenía dos opciones: desecharlo o tener un detalle con quien lo merece, y decidió lo segundo.
Así que cogió su furgoneta, la llenó de flores, y se plantó en el hospital Virgen Macarena, para tener con su personal “un pequeño gesto”, como él lo define en sus redes.
Una agradecimiento sincero
Con este gesto, “he querido agradecer, regalando plantas, al personal del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, la gran labor que están realizando por todos nosotros·, explica. Pero es más que un gesto.
Sus flores han dado color a varias estancias del hospital sevillano, distintos colores, para darle algo más de alegría a un lugar donde ya no se sabe ni cuántas horas se echan a diario para pelear contra el virus invisible.
El propietario del vivero, en el hospital sevillano.
Su actividad intenta que siga, pero es complicado. Su web explica que oferta “todos los elementos, así como los materiales y plantas para que hagas de tu jardín, terraza o ático un lugar atractivo y confortable. Eso sin olvidar, que un nutrido grupo de profesionales están a tu disposición para asesorarte en la elección de los productos, pero también para realizar el diseño y proyecto de tu jardín”. Y todo en unos 15.000 metros cuadrados. Imagine el campo de fútbol de su equipo favorito, pues el vivero tiene la extensión del terreno de juego y una mitad más.
Ahora, queda reinventarse, pero el sector lo está pasando realmente mal. El pasado 23 de marzo, los productores de flor cortada y planta viva, los viveros y los centros de jardinería de España pidieron al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) medidas extraordinarias urgentes de apoyo ya que, sin un rescate financiero, el sector se verá abocado a la quiebra.
A nivel nacional, más que problemas
La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas vivas (Fepex) han alertado de que la flor cortada es «el sector agrario más afectado por la crisis derivada del Covid-19”, y ha recordado que la difícil situación que atraviesa se debe al hundimiento del consumo en los hogares y los cierres de los puntos de venta en toda la Unión Europea, a lo que se unen los efectos de la cancelación de fiestas como las Fallas, Semana Santa y el Día del Padre.
«La situación es tan grave que la mayoría de los productores de flor cortada y planta ornamental, viveros y centros de jardinería dan por perdida esta campaña y lo único que esperan es obtener la liquidez suficiente para endeudarse y seguir la actividad los próximos meses», han sentenciado.
Régimen extraordinario
Fepex ha pedido al MAPA que solicite a la Comisión Europea un régimen extraordinario de retiradas de flor cortada y planta viva que sean compensadas a precios de mercado, que dicho régimen cuente con procedimientos administrativos ágiles y esté al alcance de todas las empresas afectadas que acrediten su actividad comercializadora.
El cultivo de flor cortada y planta viva cuenta en España con una superficie de aproximadamente 4.500 hectáreas y el valor de su producción supera los mil millones de euros; Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Galicia, Aragón y Murcia son las principales regiones productoras.
-
Huelvahace 12 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 16 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 19 horas
Muere el papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios pero sin previsión