Cultura
El Ministerio de Cultura pone en marcha un programa en Secundaria para el fomento de la lectura
El Ministerio de Cultura pone en marcha un programa escolar para el fomento de la lectura. Es el segundo año que lo lleva a la práctica y el plazo para inscribirse acaba el 15 de noviembre.
El Ministerio de Cultura volverá a ejecutar durante el curso escolar 2018/2019 dos programas de actividades literarias dirigidas a centros públicos de enseñanzas secundaria. Se hace por medio de la Subdirección General del Libro, la Lectura y las Letras Españolas. Y lleva el nombre de ‘Encuentros Literarios’ y ‘Por qué leer a los Clásicos’,.
Según ha señalado el delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez, “posibilitan que la lectura y sus autores sean algo común y cercano para nuestros estudiantes”. Ambos programas se enmarcan en el Plan de Fomento de Lectura ‘Leer te da vidas extras’, del Ministerio de Cultura.
El plazo para inscribirse termina el 15 de noviembre
Los programas se celebran de enero a junio. El plazo de solicitud comenzó el pasado 1 de septiembre y culminará el próximo 15 de noviembre. “Ambas iniciativas han tenido una magnífica acogida, siendo de la que más ha demandado este tipo de actividades”, ha asegurado el subdelegado.
[movilrepair]
En ese sentido, ha añadido que “en el pasado curso escolar se celebraron un total de 219 charlas en las que participaron un gran número de autores». Entre otros estuvieron Felipe Benítez Reyes, Sara Mesa, Eliacer Cansino, Juan Madrid.
El delegado del Gobierno ha animado “a la participación de nuestros institutos en esta iniciativa”. En este sentido apunta que es una oportunidad única de conocer, de manos del propio autor, “nuestra riqueza literaria”.
En concreto, en el programa “Encuentros Literarios”, el propio autor es quien ofrece a los alumnos una charla sobre su propia obra. Después la sigue un coloquio con los estudiantes. Esta línea ha sido utilizada en 139 centros de la comunidad autónoma.
En el caso de “Por qué leer a los Clásicos”, el instituto participante debe escoger a un autor. Será este el que ofrece una charla sobre una obra literaria considerada clásica o bien un movimiento o género concreto. Y todo seguido de un coloquio con los estudiantes. Han sido un total de 80 los que han aprovechado esta posibilidad.
-
Huelvahace 7 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 10 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Coripehace 1 día
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 13 horas
Muere el papa Francisco
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: De paseos por el campo
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Provinciahace 1 día
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
Sociedadhace 2 días
El tiempo: Sin cambios pero sin previsión