Cultura
26 rutas de cultura vernácula para conocer Andalucía
La Campiña y Sierra Sur Sevillana formará parte de este proyecto turístico con una ruta por 7 pueblos
C.G./ Andalucía
El color de la arquitectura de los pueblos de la Campiña y Sierra Sur de Sevilla forman parte de un proyecto turístico que promociona la Junta de Andalucía por medio de 26 rutas culturales por las ocho provincias. Los turistas podrán comprobar en esta zona como el color en edificios y la arquitectura vernácula es un buen motivo para conocer pueblos llenos de historia y singularidades.
Seguro que la mayoría de los vecinos de estos pueblos, acostumbrados a transitar por sus calles, no son conscientes de lo diferente que puede ser a los ojos de cualquiera que viene de fuera y ha visto, por ejemplo, la calle Corredera o Veracruz de Arahal llena de casas antiguas, calle Sevilla en Osuna, donde la piedra es protagonista o la calle San Clara en Marchena en la que un paseo se convierte en un viaje a otra época en la que el tiempo contaba de forma distinta.
Aunque son 26 rutas culturales que parte de diferente temática y que recorrerán las 8 provincias andaluzas, de Arahal parte una que lleva a otros seis pueblos, Paradas, Marchena, La Puebla de Cazalla, Morón de la Frontera, Coripe y Pruna. En su visita, el turista podrá observar el valor simbólico del color y las formas de fachadas de casas señoriales y edificios históricos que rebasó el carácter decorativo para enfatizar elementos que definirán la estructura social, económica o de poder.
Pero también están en esta ruta aquellas viviendas que han seguido guardando en su fachada la identidad como pueblo que ahora ha sustituido la cal por la pintura pero que siguen con pequeñas ventanas en una segunda planta, dedicada antaño al sobrado donde se guardaban los aperos del campo o parte de las cosechas para el largo invierno.
El visitante podrá en su recorrido contemplar una paisaje de campiña definido por tierras calmas, grandes extensiones de olivar con ejemplares centenarios, pequeños bosques mediterráneos, zonas adehesadas vinculadas con la tradición ganadera junto con otros pagos más abruptos que marcan las estribaciones de la Subbética.
Las rutas en Sevilla, además, están dedicadas al oficio de calero y la producción artesanal de cal, “De canteras, hornos, usos y significados: Ruta de cal en la localidad sevillana de Morón de la Frontera. Y, la última de las rutas propuestas, tiene por título “La perpetuación de un mito. Sevilla revisitada por los viajeros románticos del XIX” que propone rastreas las huellas de la ciudad decimonónica a través de testimonios escritos e imágenes que los viajeros románticos legaron.
El proyecto propone 26 rutas culturales por Andalucía y ha sido creado por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), dependiente de la Consejería de Cultura.
Cumple con dos objetivos, servir de difusión del patrimonio cultural y permitir un mayor conocimiento del territorio andaluz.
-
Sucesoshace 3 días
Hallan a dos personas fallecidas en una vivienda con humo en Sevilla
-
Arahalhace 2 días
Inauguran un azulejo para la conmemoración del colegio más antiguo de Arahal
-
Arahalhace 2 días
Las obras de los parques de tormentas en Arahal comenzarán en 2026
-
Alcalá de Guadaírahace 3 días
Alcalá proclama a los ganadores del I Concurso de Canción Andaluza
-
Andalucíahace 3 días
Lucía Benavides agota una semana antes todas las entradas en el Teatro Leal de Tenerife
-
Culturahace 3 días
Los Premios Carmen vuelven a reconocer a lo mejor del cine andaluz
-
Saludhace 2 días
Puntos de donación de sangre en la provincia de Sevilla esta semana
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: A verlas venir