Marchena
ARECIAR suma Marchena a un sistema de geolocalización de la red de saneamiento
Marchena (Sevilla)
El sistema de localización de Geopuntos, puesto en marcha por el Consorcio Plan Écija y ARECIAR, comenzará a implantarse la próxima semana en Marchena. Se trata de un sistema de clavos de latón de unos 2,5 centímetros de diámetro, con el símbolo del CIAR, colocados en los bordillos de las aceras de diferentes puntos de la localidad que formarán una red topográfica teniendo como punto de referencia el sistema de saneamiento.
Se denominan técnicamente Geopuntos y cada uno de ellos lleva un número de referencia que va asociado a una ficha con la información geográfica de dicho punto donde se ubica. Esta información podrá consultarse en una aplicación móvil o a través de una web del Consorcio.
La Red Topográfica Local del Municipio de Marchena servirá como base para los trabajos topográficos a realizar por parte de ARECIAR, principalmente para el levantamiento de redes de alcantarillado cuyo funcionamiento es por gravedad. Según informan desde este organismo, el control de las cotas y desniveles es fundamental para el desarrollo y planificación de las actuaciones de mejora de las redes de alcantarillado para la evacuación de aguas residuales y pluviales.
De esta forma, la empresa de gestión de aguas ofrece además una herramienta a los ciudadanos, para que tengan a disposición puntos de apoyo topográficos. Hay que tener en cuenta que según la actual Ley Hipotecaria, aprobada por la Ley 13/2015, de 24 de junio, son necesarios puntos geográficos fiables para establecer la nueva forma de describir las fincas en el Registro de la Propiedad, De esta manera, los geopuntos servirán para georreferenciar la representación gráfica, de todos sus elementos, utilizando como sistema geodésico de representación el de la cartografía catastral, que es el sistema de referencia UTM ETRS89 (European Terrestral Reference System 1989).
Además, es sistema de localización servirá para cumplir con otra serie de leyes desde el punto de vista de Patrimonio y Actividades arqueológicas, cabe mencionar que de acuerdo al Decreto 168/2003, de 17 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Actividades Arqueológicas, en su Art. 20.d se indica que se ha de delimitar el área del yacimiento donde se va a intervenir, con el acompañamiento cartográfico adecuado, y en su Art. 32.2 se indica que en los requisitos mínimos que deberá contener la memoria preliminar están los datos referentes al inmueble, parcelas o área sobre los que se haya desarrollado la actividad arqueológica.
Y también, según la Publicación del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, versión 1.3 de 7 de octubre de 2011, de la Consejería de Cultura, están las Recomendaciones técnicas para la georreferenciación de entidades Patrimoniales, donde se indica en su punto 6. Georreferenciación sobre bases cartográficas, que en caso de que la captura de las coordenadas de un bien patrimonial no requiera la toma de datos sobre el terreno, o se realice en el mismo sin la ayuda del GPS, puede recurrirse a la georreferenciación a partir de alguna base cartográfica con precisión contrastada.
El objetivo de la implantación de 500 geopuntos en Marchena, en la medida de lo posible, es que desde cualquier punto de la vía pública puedan visualizarse entre sí para situar y posicionar una Estación de Topografía.
La implantación de este sistema ha sido contratada conjuntamente con el levantamiento de redes de saneamiento, en formato GIS (Geographic Information System, o Sistema de Información Geográfica). En el ejercicio 2017 estuvieron incluídos Lantejuela, El Rubio y Arahal. En base a la disposición de las Mejoras de la Licitación, se procederá a la instalación de este sistema en más municipios.
En definitiva, se dota al municipio de Marchena de una herramienta topográfica para estudio y planificación de redes de alcantarillado así como cualquier otro tipo de trabajo georreferenciado, equiparándose al de Sevilla capital y las grandes ciudades.
Arahal, sede de una prueba piloto para «geolocalizar» su red de saneamiento
-
Huelvahace 17 horas
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 20 horas
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Coripehace 2 días
Una figura de Donald Trump, el Judas que este año han quemado en Coripe
-
Sociedadhace 23 horas
Muere el papa Francisco
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
La gran fiesta del Domingo de Resurrección en Castilleja de la Cuesta
-
Estepahace 23 horas
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Provinciahace 2 días
Los huevos pintados, una tradición centenaria cada Domingo de Resurrección en Cañada Rosal
-
La Rinconadahace 2 días
Espacio Violeta: Mujeres periféricas que escriben desde los márgenes