Sociedad
¿Sabía que una muñeca que viajó en el Titanic se puede ver en un museo andaluz?
Ayamonte (Huelva)
La muñeca de porcelana que Eva Hart, superviviente del naufragio del Titanic, citaba en sus memorias, acabó en Ayamonte (Huelva), tras ser rescatada por Abel Federico Nogueiras en 1977, y se puede ver en un museo un un icono de un valor incalculable de aquella noche de 1912.
La historia de como ha llegado esta muñeca desde el Atlántico Norte a Ayamonte 102 años después del hundimiento la protagoniza en primera persona Teresa Martín, una vecina de la localidad ayamontina, que ha tenido desde pequeña a las muñecas de todo tipo entre sus grandes pasiones.
Con todas las que ha ido reuniendo a lo largo de su vida, unas 300, ha puesto en marcha en Ayamonte un museo y ha conseguido que «La muñeca del Titanic» sea una de sus estrellas, aunque el tiempo ha hecho mella en la muñeca original y tan solo se conserva la cabeza hueca.
Se trata de una muñeca de mucha calidad, «hecha de porcelana, ya que de no haber sido así no habría podido aguantar el paso del tiempo hundida en el mar».
Una muñeca que fue un regalo de sus padres a Eva Hart, queembarcó en el Titanic con siete años de edad como pasajera de segunda clase, y sobrevivió, junto a su madre, al naufragio, falleciendo el 14 de febrero de 1996 a la edad de 91 años de edad.
En sus memorias, Hart dejó reflejado que recordaba como tuvo que salir de forma precipitada del barco cuando se ordenó la evacuación y tuvo que dejar su preciada muñeca en el camarote, muñeca que se convirtió en objeto de culto cuando fue encontrada por casualidad por un barco atunero en 1977.
El hallazgo lo hizo Abel Federico Nogueiras, un pescador de la compañía «Argenbel» que la «capturó» entre las redes y que en principio no le prestó mayor atención, pero sospechó de su importancia al encontrarla cerca de la zona del hundimiento más famoso de la historia.
«Él siempre supo que era un tesoro lo que tenía en casa, y cuando murió en 1992 su familia la conservó como una reliquia, hasta que su hijo contactó conmigo cuando comencé a moverme por internet como coleccionista de muñecas, le hice una oferta y llegamos a un acuerdo», explica Martín.
La propietaria de este tesoro no ha hecho pública la cantidad que pagó por la muñeca, pero para ella ha diseñado uno de los mejores rincones de su museo ayamontino, el único en Andalucía dedicado a las muñecas de toda la historia, y uno de los pocos de España.
No obstante, contar con la muñeca no ha sido un proceso fácil, «porque hice muchos estudios sobre ella, para constatar que iba en el barco, busqué toda la documentación de niñas que iban con muñecas, y todo lo que estudié me llegó a Eva Hart, incluso un análisis del molde que se usó para hacer esa muñeca, que coincide perfectamente con la que tenemos nosotros».
La muñeca ha sido expuesta en un rincón del museo con un gran cartel que explica su historia, e incluso sobre una plataforma rotatoria que permite al público verla desde todos los ángulos, protegida, eso sí, por una vitrina que la preserva de cualquier peligro.
Teresa Martín, no obstante, asegura que «igual que una madre quiere igual a todos sus hijos», no se decanta por ninguna de las muñecas que tiene en su museo, a pesar de que «tengo incluso la primera que me regalaron, la que hizo que empezase en mí esta afición».
-
Sociedadhace 1 día
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Huelvahace 2 días
El día en que el papa Francisco recibió una foto de la Virgen de la Bella
-
Sucesoshace 2 días
Muere un motorista en un accidente en la calle Torneo de Sevilla
-
Sociedadhace 3 días
Muere el papa Francisco
-
Mairena del Alcorhace 2 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Estepahace 3 días
Cortes en la A-92 a la altura de Estepa por las obras de un tanque de tormentas
-
Sociedadhace 2 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Sevillahace 2 días
Transportes inicia la rehabilitación del firme de la A-66, la A-4 y la A-49 en Sevilla con una inversión de 4,8 millones de euros