Sin categoría
La Plataforma Stop cláusula Suelo llena en Arahal la Casa del Aire de vecinos que piden información para reclamar a su banco
Las solicitudes se han quintuplicado después de que el pasado 21 de diciembre el Tribunal Europeo dictaminó que los afectados deben cobrar los efectos retroactivos desde el principio del préstamo hipotecario y no desde mayo de 2013, tal como estableció el Tribunal Supremo en España
La Casa del Aire llena de público. Foto: AION.
AION Arahal
Representantes de la Plataforma Stop Cláusula Suelo han asistido en la tarde noche de ayer, día 17 de enero, en Arahal a una charla informativa que ha sobrepasado las previsiones de asistencia de público, llenando más del aforo de la Casa del Aire. Los afectados por los que consideran «un abuso bancario» han llegado con el objetivo de iniciar el estudio de su hipoteca y reclamar lo que banco le debe por un pago indebido. La sentencia del Tribunal Europeo del 21 de diciembre, que dictaminó la devolución retroactiva de lo pagado por este concepto desde el principio del préstamo, ha sido un «revulsivo» para los afectados que se animan en masa a reclamar.
Unos 5 millones de españoles están afectados por la cláusula suelo, es decir están pagando un concepto dentro de su préstamo hipotecario que no les corresponde. No figura con ese nombre sino que está en el apartado que indican cláusula tercera o tercera bis donde se expone el tipo mínimo aplicable a este crédito que nunca será inferior a un 3 o 4%.
Desde hace 4 años la Plataforma Stop Cláusula Suelo trabaja para informar a los ciudadanos que tienen un préstamos hipotecario sobre este concepto que han logrado que se lleve al Tribunal Europeo. Unos 6.000 afectados se han puesto en contacto con ellos y han iniciado proceso judicial para reclamar la devolución. Pero a pesar de que han recorrido toda España, insistiendo en la necesidad de reclamar, ha sido a partir del 21 de diciembre desde cuando no dan a basto para atender tanta demanda.
Y la razón ha sido porque en un principio el Tribunal Supremo de España dictaminó que la fecha tope la retroactividad en la devolución de las cláusulas suelo sólo llegaría hasta mayo de 2013, pero después ha sido una institución superior, el Tribunal Europeo, el que ha negado tal dictamen para imponer que la devolución debe realizarse desde el principio del préstamo hipotecario. Esto ha supuesto que la Plataforma Stop Cláusula Suelo pase de 50 llamadas diarias de los afectados a 300 que piden en principio información para después iniciar el proceso judicial de reclamación de todo lo pagado por este concepto hipotecario.
Israel Orozco es el coordinador de la Plataforma y ha estado en Arahal por tercera vez reclamado por Luis López Minguet, concejal de varias áreas, y uno de los responsables de IU en la localidad. Para el edil la sentencia del Tribunal Europeo ha sido un «gran revulsivo» porque «le ha dado una bofetada sin manos tanto a este Gobierno como al del PSOE, todos apostaban por la Banca». Explica que antes de dicha sentencia, » la gente decía que no le salían las cuentas, pensaban si me van a devolver 2000 euros, porque la retroactividad solo llegaba a mayo de 2013, lo que me va a costar es poco menos; había que arreglar mucho papeleo, por lo que intentan renegociar con el banco que encima aprovechaba para venderle otros productos».
La importancia de las redes
El coordinador de la Plataforma dice que después de 4 años de trabajo el principal obstáculo ha sido la falta de información. El canal principal para darse a conocer ha sido un perfil en Facebook, con más de 55.000 seguidores, desde el que no han parado de dar información. Se han puesto en contacto con ellos afectados de toda España, incluso de fuera, Reino Unido o Alemania, desde donde han conseguido ayudar y tramitar denuncias contra este producto bancario abusivo.
-Israel Orozco explica en una entrevista realizada por esta web qué es una cláusula suelo.
«En la copia de la escrituras que sé que muchos no tienen pero se deberían, existe un apartado que es la cláusula tercera o tercera bis donde indican el tipo mínimo aplicable a este crédito, nunca será inferior a un 3 o 4%. El concepto jamás lo vamos a encontrar con la denominación cláusula suelo, lo que es un error muy común entre los que iniciamos el procedimiento. Buscamos el término cláusula suelo y ésto nunca va a aparecer. Por eso animamos a todos los hipotecados para que contacten con la plataforma, en el teléfono 657 64 56 78 y que soliciten el estudio de viabilidad que ofrecemos desde hace cuatro años. Es gratuito y se le dará al afectado la máxima información. Este estudio dirá cuánto ahorrarían todos los meses, cuanto tienen que recuperar, y resolverá cualquier tipo de duda».
Según el coordinador de la Plataforma, lo mínimo que han devuelto a un afectado ha sido 5.000 euros y lo máximo «cantidades astronómicas» sobre todo si tiene 4 o 5 hipotecas. «A parte de la devolución de este concepto, hay que sumar los intereses generados por estas cantidades, alrededor de un 4%», explica.
La Plataforma tienen abogados en cada provincia. «Nosotros sólo somos el contacto virtual, no dan la enhorabuena y agradecen el trabajo pero sólo queremos que los afectados tengan información y actúen. Es muy egoísta si has ganado esta batalla quedarte con esta información para ti solo. Fomentamos que a todo el mundo le llegue la información, en la Plataforma no cobramos cuota sólo pedimos que sigan nuestra página de Facebook». Y en la actualidad crece de 300 a 400 seguidores diarios.
Israel Orozco insisten en prevenir a los afectados «para que estén alertas porque ahora hay muchos abogados que salen en televisión, dicen que no paguemos nada por el procedimiento hasta la finalización del proceso». Y después cobran entre un 20 y un 40% de la retroactividad, es decir «se van a apropiar casi de la mitad del dinero que nos debe el banco».
Por eso informan viajando por toda España sobre la forma de trabajar de la plataforma que «nació y creció siempre pensando que había que tener cuidado con los abusos de los bancos pero también con los abusos de los abogados». Por eso realizaron un convenio de colaboración con abogados especialistas en derecho bancario que siguieran una serie de pautas. Es decir, en principio hacen un estudio gratuito para todos los afectados, daba igual su condición social. Aseguran que hay gabinetes jurídicos que cobran 100 o 200 euros por hacer este estudio. La devolución tenía que ser completa. Los abogados de la plataforma no se quedan con nada.
Dos vías para demandar
El coordinador explica que hay dos vías para demandar: aquella que sigue la gente que no tiene recursos económicos y lo demuestra, a los que no le cuesta nada, y otra que pagan 600 más IVA, que se puede pagar de forma fraccionada, mientras dura el proceso, 8 o 9 meses. Cuando se gana la demanda y las costas, recuperan también este ingreso.
«Todo está diseñado para que tanto el afectado que no tenga ingresos como el que si recupera la totalidad de cantidades sin tener que desembolsar nada ni comisiones para los abogados» asegura Orozco. Los abogados les cobrarán al banco las costas judiciales (sus honorarios unos 3.000 euros), y devolverán la previsión de fondos adelantada por los afectados. A partir de ahí, el afectado recibirá la cantidad resultante de la retroactividad, la condena en costas y a parte una cantidad «que muchos no contaban con ellas»: la amortización de la hipoteca uqe han estado pagando, es decir más intereses que capitales, y que ahora varia y que supone un pedazo más de la hipoteca que se ahorra de pagar en el futuro.
«Es mucho dinero, a parte ahora la plataforma está también reclamando las costas de notaría, todo los gastos de constitución de la hipoteca, notaría, tasación, modelo 600. Las 5 facturas que pagamos a notaría cuando constituimos el préstamo ahora se demuestra que ha sido impuesta al hipotecado y el Tribunal Supremo ha dicho que no es legal, que es el banco el que tenía que haberlo pagado». Pero este concepto se recupera siempre bajo demanda judicial, «no van a obligar nunca a hacerlo a los bancos».
En opinión del coordinador el Gobierno podría sacar un decreto y decir que la Banca tiene que devolver todo, «entonces no es necesario que nadie se meta en pleito, eso es lo ideal por lo que llevamos luchando 4 años, si lo hubieran hecho desde el principio no nos hubiéramos recorrido todo el país, pueblo a pueblo para informar a todos los ciudadanos».
Proceso con diferentes fases
En todo el proceso se ha pasado por diferentes fases, en todas la Banca ha actuado de forma diferente. Han ofrecido a los afectados varios tipos de acuerdo. Primero rebajar la cláusula suelo un punto o dos durante un periodo de uno o dos años. Después la nulidad de la cláusula a cambio de no reclamar. Y lo último devolver el dinero cobrado de más desde mayo de 2013 «siempre que nos comprometiéramos a no reclamar el resto». Pero desde la plataforma siempre han insistido a los afectados que «no firmen nada, porque si ya nos engañaron una vez es absurdo hacer caso y claudicar con lo que nos quieran proponer, en ningún sentido va a ser beneficioso para los afectados».
En este sentido, Israel Orozco señala que el Banco es una empresa que «trata es aminorar los costes lo máximo posible, a la vista está que sin haber anulado las cláusulas suelos están despidiendo a gran número de la plantilla y cerrando oficinas». Considera que estos trabajadores en muchos sentidos «eran partícipes de esta historia porque cuando íbamos a reclamar el empleado de turno siempre ha tratado de disuadirnos y nos decían “oye no pierdas el dinero en abogados porque esto no va a salir bien. Siempre temiendo un posible ERE y su despido y a día de hoy se está demostrando que incluso, sin haber anulados las cláusulas suelo, se está recortando en servicios y empleados porque quieren tener el máximo beneficio con el mínimo coste».
Para el coordinador el Gobierno ha sido «muy crítico con los afectados, no veía oportuno devolución porque la excusa era que la banca se iba a ver perjudicada, pero nunca vieron que había muchas familias afectadas por este tema, muchos han perdido sus casas a lo largo de la batalla incluso sus vidas porque no han podido soportar la presión». Después de que el Tribunal Europeo diera la razón a los afectados piden un porcentaje para Hacienda de lo devuelto.
En ésto Luis López ve una clara intención. «Lo hacen para que no demandemos, para que lleguemos a un acuerdo con el banco, para que no pongamos una reclamación y se colapsen los juzgados». Si se demanda el afectado tendrá un documento que dice que «el banco de tu pueblo, en el pusistes tu confianza te ha estado robando mucho dinero durante muchos años».
Mañana los representantes de la Plataforma van hasta Toledo. Esta lucha que dura ya 4 años «puede ir para largo». «Todavía existen muchos productos tóxicos bancarios, como las preferentes. Si acabamos con las cláusulas suelo nos convertiremos en otra organización para luchar contra el abuso de la banca en general». A día de hoy ya tienen afectados del índice de IRF y otros que han demandado las preferentes. «La cláusula suelo es la punta del iceberg, es la que tiene más afectados pero a consecuencia de este trabajo hemos detectado muchos trapos sucios de la banca».
-
Sociedadhace 2 días
Adiós a Luis Cadena, el creador de la cesta de la Venta El Paisano
-
Dos Hermanashace 1 día
La Junta reclama a una empresa de catering que mejore la comida que da a escolares de Dos Hermanas
-
Mairena del Alcorhace 2 días
El cupón de la ONCE reparte más de 800.000 euros en Mairena del Alcor
-
Paradashace 9 horas
El alcalde de Paradas desatiende la petición de aparcamientos de movilidad reducida
-
Sociedadhace 2 días
Una agresión machista será vista por un juzgado de instrucción porque el presunto autor se cambió de género
-
Castilleja de la Cuestahace 4 horas
Herido el conductor de un camión que se salió de la carretera en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
El imán Mohammad Idrissi expresa el duelo del Islam por la muerte del papa Francisco
-
Sociedadhace 2 días
Arranca la VIII Ruta de la Tapa y el Mercado Bandolero de Badolatosa