Aznalcázar
Aználcazar, puerta de Doñana, apuesta en FITUR por el proyecto que cuidará los humedales
Aznalcázar en FITUR apuesta por la preservación de la naturaleza. Es el municipio de Sevilla en el que unas 15.000 hectáreas de su marisma se convierten en una de las puertas del Parque Nacional de Doñana. Por eso, han trabajado conjuntamente con WWF España en el Plan Allem, para recuperar cuatro humedades y distintas áreas en las que el agua es protagonista.
El proyecto lo han presentado en un vídeo en el que muestra el municipio como “corazón” de Doñana. Desde 2019 es Municipio Turístico de Andalucía y, según la alcaldesa, Manuela Cabello, “desde hace diez años estamos poniendo en valor los recursos naturales al igual que hicieron nuestros ancestros”. Además apuntó que “hay una parte de Doñana desconocida que es la que está en Sevilla”.
Restaurar las área degradadas
En el vídeo explican que Andalucía avanza hacia un futuro sostenible y moderno, es un lugar donde debe coincidir la naturaleza, historia e innovación. Las casi 15 hectáreas de marismas que se extienden por el municipio son parte “del alma de Doñana”. Y, por medio de imágenes, explican el objetivo del Proyecto Allen con el que se restaurarán las áreas degradadas de los humedales.
El concejal de Turismo del municipio, Juan Antonio Pérez, aseguró que la apuesta del Ayuntamiento por el ecoturismo servirá para “divulgar los valores naturales y el fomento de la biodiversidad, además de la creación de un modelo sostenible que protegerá la naturaleza”.
Este proyecto está financiado por WWF España y dentro del acuerdo marco de Doñana. El responsable de la organización en defensa de la naturaleza, Luis Suárez, presente también en la presentación del proyecto, destacó poder contar con el apoyo político para “no sólo ser el pepito grillo de la denuncia, sino los que ayudan a restaurar la naturaleza porque hacerlo es invertir en el futuro”. El proyecto supone también “garantizar el futuro del agua”.
Biodiversidad
El 81 por ciento de la biodiversidad está asociada a estos ecosistemas, según Teresa Gil, una de las técnicos de WWF. Este es uno de los datos que justifican proyectos como el de Aznalcázar. La recuperación de los límites del parque nacional atraerá aves a zonas nuevas, sumando a la zona paisajes más heterogéneos.
Para terminar las intervenciones, participó en la presentación del proyecto en FITUR, uno de sus responsables, David Ciudad, que resaltó el aporte que tendrá su puesta en funcionamiento a las empresas locales del entorno. Además, de su reutilización en el plano de formación y sensibilización.
-
Sociedadhace 2 días
El Cuponazo de la ONCE reparte dos millones de euros entre Villanueva del Ariscal y Guillena
-
Deporteshace 1 día
Álvaro, un pequeño de 4 años que pide desconsolado ayuda para encontrar su bufanda del Betis
-
Arahalhace 3 días
Así serán las 423 viviendas de VPO de Arahal y sus condiciones de venta
-
Bormujoshace 3 días
El «error» de un teniente de alcalde de Bormujos al informar de la bonificación del IBI de las VPO
-
Sucesoshace 2 días
Cae una red de tráfico de hachís en narcolanchas que operaba en el Guadalquivir
-
Culturahace 2 días
Noches del Baratillo celebra sus primeros 75 años con «Poetas andaluces del Siglo de Oro»
-
Sociedadhace 2 días
El cambio de hora es más natural de lo que parece, afirma un estudio de expertos
-
Culturahace 2 días
Arte solidario para ayudar a niños con cáncer en la Sala Patricio de Sevilla