Fútbol
Celebración por el centenario del primer partido de la Selección Española en Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla ha celebrado el centenario del primer partido de la Selección Española mirando al Mundial 2030 con unas jornadas que conmemoran esta efemérides y que han servido también para analizar las oportunidades que puede representar para la ciudad y para Andalucía el Mundial de 2030. La cita, que ha tenido lugar en el Casino de la Exposición ha reunido a instituciones, ex futbolistas internacionales y representantes de los clubes centenarios de Andalucía encabezados por el Sevilla FC y el Real Betis.
Unas jornadas en la que se ha recordado aquel rotundo 3-0 con el que España se impuso a Portugal el 16 de diciembre de 1923 y con la vista puesta en el próximo Mundial 2030 y en las oportunidades que puede representar para la ciudad y para Andalucía en su conjunto.
Como ha asegurado la delegada de Cultura y Deportes, Minerva Salas, “Sevilla siempre está a la altura. Cuando la selección necesite que Sevilla esté lista, Sevilla lo está”, No en vano, como ha recordado, “la ciudad ha sido considerada siempre un talismán para la Selección, hasta el punto de ser el ‘Jugador Número 12’”
Un análisis compartido desde la Junta de Andalucía por José María Arrabal, secretario general para el Deporte de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte: “Hay mucha ganas e ilusión de recibir el Mundial en Sevilla. Es una ciudad de fútbol, es una parte muy importante de nuestro ADN”. “No hay nada más hermoso que transformar nuestro país a través del deporte y Andalucía debe ser esa locomotora. Estamos capacitados y tenemos la ilusión. Andalucía va a vivir una experiencia inolvidable”.
Desde el Puerto de Sevilla, ha aplaudido igualmente la convocatoria compartida de España, Marruecos y Portugal para la cita mundialista de 2030: “Refleja la naturaleza del Puerto del Sevilla. Nuestra relación directa con Portugal y Marruecos. Y también una relación comercial. Es un acierto esta candidatura con nuestros vecinos”, ha señalado su presidente, Rafael Carmona.
El encuentro, celebrado en el Casino de la Exposición de Sevilla, ha contado con una nutrida representación deportiva, desde ex internacionales hasta alguno de los clubes andaluces más destacados. Entre ellos el Sevila FC, cuyo presidente, José María del Nido Carrasco, ha subrayado el papel de la afición de Sevilla y el protagonismo nervionense con la Selección. “Nos enorgullece que haya jugadores del Sevilla que representen a nuestro país y que hayan logrado hitos como Jesús (Navas) y Sergio (Ramos)”, ha apuntado.
Por su parte, el 75 veces internacional Rafael Gordillo, presidente de la Fundación Real Betis, ha destacado “el orgullo de haber vestido la camiseta nacional”. “En nuestra época no se llegó tan lejos. Había selecciones buenas, demasiado buenas. Llegamos a una semifinal. Siempre intentamos que la afición estuviese contenta. Hay una gran generación ahora y somos optimistas”. El ex sevillista Carlos Marchena, que presume de ostentar el récord de imbatibilidad como internacional con 56 partidos, ha ensalzado el camino abierto por internacionales como Gordillo. “Le debemos mucho a las generaciones que venían de atrás, de las que aprendimos mucho”, ha recordado.
El ex internacional Salva Ballesta, además de explicar detalles del próximo Campus de Leyendas de la Selección Española en Torremolinos, ha recordado su paso por el combinado nacional: “Si he sido internacional ha sido gracias a compañeros que me han ayudado a crecer», ponderando la figura de Toni Muñoz a su paso por el Atlético, y reconociendo a Pablo Blanco, presente en el acto, su importancia en sus inicios.
“Estamos preparados”
Isabel Sánchez, Directora General de Eventos e Instalaciones Deportivas de la Junta Andalucía, ha sido rotunda a referirse al trabajo que se viene desarrollando. “Estamos preparados. Llevamos cuatro años trabajando juntos. Haciendo los deberes. Poniendo al Estadio de La Cartuja donde se merece. La Rosaleda está preparada también para acometer lo que necesita”, ha subrayado.
Jesús Vázquez, presidente del Recreativo de Huelva, club Decano en representación de todos los equipos centenarios de la comunidad, ha expresado su deseo de que Huelva sea seleccionada como subsede del Mundial 2030: “Sería bonito que Huelva y la provincia lo pudiese disfrutar, sentirse partícipe. Somos la cuna del fútbol. Andalucía entera está preparada”, ha asegurado.
Al acto, invitados todos los clubes centenarios de la Comunidad, Recreativo de Huelva, Sevilla FC, Real Betis, CD Alhaurino, Cádiz CF, Algeciras CF, La Palma CF, Balompédica Linense, Real Jaén, Coria CF, Mairena, Vélez CF, CD Ronda y Ayamonte; y numerosos internacionales de las diferentes provincias andaluzas, además de representantes de la autoridad portuaria y del mundo empresarial.
España ha logrado en Sevilla algunos logros para la historia, tan necesarios hasta ese gol de Iniesta en el Mundial de 2010 en el que tuvo una participación relevante Jesús Navas, todavía internacional en activo y jugador leyenda del Sevilla FC. La Selección ha jugado hasta la fecha 87 partidos en Andalucía, celebrados en diferentes escenarios. Entre otros, el Estadio de La Cartuja de Sevilla, una sede no oficial pero que ha albergado muchos de sus partidos. A final de mes, sin ir más lejos, acogerá a la Selección Femenina, actual campeona del Mundo, en sus duelos de la Women UEFA Nations League.
-
Arahalhace 3 días
Un pasajero se hace con un autobús y salva a los viajeros a su paso por Arahal
-
Arahalhace 2 días
El Ayuntamiento de Arahal felicita a los que impidieron el accidente de autobús en la A-92
-
Semana Santahace 9 horas
La imagen viral de la Semana Santa: un nazareno de El Cerro entrega una estampita a un refugiado africano
-
Castilleja de la Cuestahace 2 días
URGENTE: Se busca a una mujer desaparecida en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 3 días
Los bomberos son avisados para abrir una caja fuerte requisada en San Juan de Aznalfarache
-
Los Palacioshace 2 días
Cae una red que vendía coches ilegalmente desde Los Palacios y Villafranca
-
Sevillahace 3 días
Pacma lamenta la «vergüenza de gestión» que ha terminado con matar al ficus de San Jacinto
-
Sociedadhace 3 días
Profesionales de la salud advierten de los problemas que pueden sufrir los costaleros