Andalucía
Sevilla prohíbe abrir sus bares durante La Madrugá
El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Gobernación, Fiestas Mayores y Área Metropolitana, ha mantenido este viernes una reunión de trabajo con la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia, donde se ha ratificado la prohibición de abrir los bares de la ciudad durante la Madrugá. Además, se mantiene la prohibición de los botellones y el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública para esta Semana Santa 2023.
Sobre este modelo, desarrollado y mejorado en 2022 tras dos años sin Semana Santa por la pandemia del covid-19, el delegado municipal del ramo, Juan Carlos Cabrera, ha trasladado al presidente de los hosteleros, Alfonso Maceda, que se analizarán las propuestas de estos para que durante la próxima Madrugada, y dentro del mismo marco de limitaciones que ya permitió su celebración con normalidad y sin incidentes, pueda haber más restaurantes del entorno de la Carrera Oficial abiertos a partir de las 1:00 horas, respetando el horario fijado en cada licencia, y sólo para expedir cafés, infusiones y bebidas no alcohólicas, siempre que sean para su consumo en el interior y se haya dispuesto seguridad privada en la puerta que controle los aforos y evite la salida de vasos o tazas de cristal o cerámica al exterior, tal y como se establecía en 2022.
Madrugá 2023
La resolución de 10 de marzo de 2022, aprobando las normas de funcionamiento de locales destinados a hostelería y esparcimiento así como de venta de alimentos para el periodo de Semana Santa de la ciudad de Sevilla y que actualizaba la de 2019, permitía como excepcionalidad para la Madrugada en las calles Álvarez Quintero, Argote de Molina y Placentines (Sector 1), y Bilbao y Plaza Nueva (Sector 6) la apertura de las actividades hasta su horario máximo permitido.
Todo esto, siempre que, a partir de las 1:00 horas, cumplieran las siguientes condiciones: que todo el público se encontrara sentado en el interior, en las mesas y sillas autorizadas, sin superarse el aforo permitido, que no se sirvieran bebidas alcohólicas y que se dispusiera un servicio de vigilancia.
Salvaguardar la Semana Santa
La prohibición de botellones en Semana Santa tiene un gran sentido ya que, «no podemos perder de vista que nuestro objetivo principal es salvaguardar la Madrugada,3 y el conjunto de la Semana Santa y que transcurra con seguridad y el máximo respeto a las hermandades y cofrades. Dentro de este marco, y con la prohibición tajante de bebidas alcohólicas, cabe cierto margen de flexibilidad en beneficio de clientes y hosteleros», ha dicho Juan Carlos Cabrera.
El delegado de Fiestas Mayores ha querido también poner en valor la colaboración y comprensión de la Asociación de Hosteleros de Sevilla y Provincia.
-
Arahalhace 1 día
Un pasajero se hace con un autobús y salva a los viajeros a su paso por Arahal
-
Arahalhace 13 horas
El Ayuntamiento de Arahal felicita a los que impidieron el accidente de autobús en la A-92
-
Castilleja de la Cuestahace 1 día
URGENTE: Se busca a una mujer desaparecida en Castilleja de la Cuesta
-
Sociedadhace 2 días
Los bomberos son avisados para abrir una caja fuerte requisada en San Juan de Aznalfarache
-
Sevillahace 2 días
Pacma lamenta la «vergüenza de gestión» que ha terminado con matar al ficus de San Jacinto
-
Sociedadhace 3 días
El tiempo: Ya veremos
-
Los Palacioshace 17 horas
Cae una red que vendía coches ilegalmente desde Los Palacios y Villafranca
-
Sociedadhace 2 días
Profesionales de la salud advierten de los problemas que pueden sufrir los costaleros