Connect with us

varios

Así llegan las grandes ligas europeas a la temporada 22-23

La temporada 22-23 en el fútbol europeo será diferente a las de años anteriores. La disputa del Mundial de Catar, entre noviembre y diciembre, una fecha súper excepcional, cambia radicalmente el formato del curso para los equipos. Todas las Ligas se han adaptado a este calendario, lo que altera la organización de la temporada y las posibilidades de los grandes clubes. En cualquier caso, es igual para todos ellos, y como indica el pronosticador de fútbol, las opciones de los principales equipos de cada competición doméstica no varía por la celebración de la Copa del Mundo. Los favoritos mantienen su posición en las cinco grandes ligas europeas. Así afrontan LaLiga, Premier League, Serie A, Bundesliga y Ligue 1 otro año futbolístico.

El escenario español sitúa al FC Barcelona como el gran agitador del mercado. El fichaje de Lewandosky ha devuelto la ilusión a la afición blaugrana, tremendamente decepcionada tras el último curso; si bien la llegada del delantero polaco no ha sido la única. El defensa Koundé o el centrocampista Raphina son también jugadores importantes que permite al equipo de Xavi dar un salto de calidad y posicionarse como el principal candidato al título, por delante incluso del actual campeón liguero y de la Champions, el Real Madrid. La pelea entre ambos se espera más intensa y destacada, especialmente tras los fichajes blaugranas; por lo que todo apunta a que los otros candidatos, Atlético, Sevilla, Betis, Real Sociedad… tendrán que conformarse con optar a las otras dos plazas de Champions restantes. El Madrid, por su parte, afronta el curso liberado de presión tras la victoria de la décimo cuarta Copa de Europa en París y con la tranquilidad de haberse llevado la Supercopa frente al Eintracht de Frankfurt.

La Premier League será, otra temporada más, la principal competidora de LaLiga en cuanto a audiencias. El fútbol británico está, en ese sentido, un escalón por encima del español y parece que todo seguirá igual. El Manchester City es el principal favorito para llevarse su tercer título consecutivo, sobre todo tras el fichaje de Erling Haaland, que en su debut fue capaz de marcar un doblete. El elenco de aspirantes es amplio. El Liverpool de Kloop tiene un alto nivel, si bien queda pendiente de ver cómo afectará la salida de Mané y si el uruguayo Darwin Núñez, procedente del Benfica, es un recambio de garantías. El Chelsea, con el español Cucurella como fichaje estrella, es el tercero en los pronósticos. Hay muchas dudas sobre las posibilidades de Arsenal, Manchester United y Tottenham.

Otra competición que ha abierto notablemente su abanico de candidatos al título es el Calcio italiano. Los recientes campeonatos obtenidos por Inter y AC Milan han acabado con la hegemonía de la Juventus y la Serie A se presenta como una de las más abiertas de las últimas campañas. Estos tres equipos del norte son los favoritos para ocupar las primeras posiciones, si bien no hay que descartar a un Napoli que se ha consolidado como un club fuerte o a la Roma de Mourinho, que ha armado un bloque muy sólido tras la llegada del argentino Dybala. Atalanta o Lazio son también protagonistas de una Serie A que ha cambiado radicalmente su modelo. Si hace una década presentaba un fútbol aburrido y con pocos goles, la situación es ahora bien diferente hasta el punto de que se ha convertido en una de las ligas europeas con un mayor promedio goleador, superando con creces a la española.

Dos reyes sin apuros

Las otras dos grandes ligas del viejo continente no ofrecen, sobre la teoría, grandes expectativas en cuanto a la emoción por el título liguero. El Bayern de Múnich suma diez Bundesligas consecutivas y todo apunta a que entre marzo y mayo de 2023 habrá conseguido su undécima. La salida de Lewandosky no parece que sea un problema para que el Bayern siga dominando el fútbol en Alemania. Sadio Mané es una alternativa de garantías para un club cuyo principal peligro es él mismo y el riesgo de centrarse en la competición continental y olvidarse de los deberes domésticos. La emoción de la Bundesliga vuelve a estar en la pelea por las posiciones europeas, donde el elenco de candidatos es realmente amplio.

La situación es parecida en Francia, donde la superioridad del PSG es tan aplastante que difícilmente se vea una situación como la de 2021, cuando el modesto Lille ganó la partida al club del jeque. La obsesión de la entidad del Parque de los Príncipes vuelve a ser la Champions League, si bien esto no debería ser impedimento para que se llevara la Ligue One con comodidad. La renovación de Mbappé y el buen nivel que mantiene Messi, al menos para la competición nacional, son argumentos suficientes como para pensar que la liga francesa tiene ya dueño. Al igual que en Alemania, la lucha por la zona Champions es el principal atractivo del juego galo

Medio digital especializado en la Provincia de Sevilla y comarca. Aionsur.com, comunicación, publicidad y servicios para empresas.

Publicidad
Click para comentar
Publicidad

Lo Más Leído Hoy